Secciones

Written by 10:02 pm Ecología, Política

Presentaron el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático en la Legislatura

Misiones es la primera provincia de toda la Argentina que tiene un plan de respuesta al cambio climático. Es una herramienta para establecer estrategias, políticas e instrumentos para abordar la protección de la biodiversidad.

La Secretaría de Estado de Cambio Climático presentó el “Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático” en la Cámara de Representantes. Se dieron a conocer las herramientas para la mitigación y adaptación a este reto global en toda la provincia.

Cabe destacar que el cambio climático significa una variación que se registra en el clima del planeta. Se atribuye directa o indirectamente a la actividad humana y altera la composición de la atmósfera. Se manifiesta en un aumento de las temperaturas medias y una alteración del clima a escala mundial, haciendo más común eventos climáticos extremos.

Los objetivos del plan estratégico

  • Establecer estrategias, políticas e instrumentos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas y comunidades.
  • Cumplir con las obligaciones establecidas en la ley de Presupuesto Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global 27.520, el Decreto Nacional 1030/2020 y el Pacto de Funes.
  • Informar a los legisladores y asesores sobre las acciones propuestas para hacer frente al cambio climático en Misiones.

Reconocimiento a nivel nacional e internacional

Este plan es una herramienta para establecer estrategias, políticas e instrumentos relativos a la mitigación y adaptación al cambio climático en la provincia. Los diputados se interiorizaron sobre las obligaciones establecidas en la legislación nacional.

En el Salón de las Dos Constituciones disertaron el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, y la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible e Innovación, Silvia Kloster. Participaron también el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Rafael Pereyra Pigerl.

En esta línea, Herrera Ahuad resaltó que la Cámara de Representantes sancionó una innumerable cantidad de leyes. Agregó que “nos permite poner en práctica un plan provincial en respuesta a esta problemática. Si eso no existiera hoy nosotros no estaríamos acá”.

En cuanto al plan, dijo que “debe tener en primer lugar el consenso de todos. En segundo lugar, debe ser aplicable, porque no nos sirve un plan que la gente no lo tome como suyo”.

Pereyra Pigerl aseguró que “en lo que refiere al abordaje de este desafío global tenemos reconocimiento tanto a nivel nacional e internacional”.

También informó que el Consejo Federal de Medio Ambiente reconoció a la provincia de Misiones y el ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables tiene ahora al ministro arquitecto Martín Recamán presidiendo el Consejo.

La primera provincia de toda la Argentina que tiene un plan de respuesta al cambio climático

Malagrida resaltó que Misiones es la primera provincia de toda la Argentina que tiene un plan de respuesta al cambio climático, que es un requerimiento a partir del Acuerdo de París.

“Mediante la ley nacional de Presupuestos Mínimos se solicitó a la provincia que elaborara este plan de respuesta en el marco de la mitigación y adaptación al cambio climático”, comentó.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.