Secciones

Written by 6:41 pm Educación, Sociedad

La EPET N° 1 cumple 100 años: una institución insignia en la educación técnica

Un 9 de junio, pero en 1924, la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 abría sus puertas por primera vez con el nombre de Escuela de Artes y Oficios. Históricamente se posicionó como cuna de futuros trabajadores, con un inigualable sentido de pertenencia.

Por Nicolás Maidana

El 9 de junio no es una fecha más en la historia de la educación de la provincia ya que en 1924, abrió sus puertas por primera vez en Posadas, la Escuela de Artes y Oficios, actualmente conocida como EPET N°1. En aquel entonces con 15 alumnos y hoy en día con una demanda de más de mil, La Industrial, históricamente fue referente de la educación técnica y de brindar herramientas a futuros profesionales de diferentes ámbitos. Este domingo llega al centenario de su creación y se mantiene de manera sólida.

© Marcos Otaño

En este sentido, César Alegre es el rector de la institución y manifestó sus sensaciones de ser parte de este momento histórico. “Es una emoción inimaginable, porque soy ex alumno de esta escuela, y llegar a esta instancia en donde estoy es una alegría enorme y ser parte del Centenario increíble. Hay que vivirlo para explicarlo”, indicó en diálogo con canal12misiones.com.

También expresó su gratitud a la institución por las herramientas adquiridas. “Nosotros, los ex alumnos que estamos en esta institución, no tenemos más que palabras de agradecimiento por las llaves que nos dio para desempeñarnos profesionalmente y socialmente en todos los ámbitos”, afirmó.

En cuanto al sentido de pertenencia, el rector puntualizó que “es algo difícil de explicar. Uno lo adquiere desde que uno ingresa en adelante. Eso que uno siente por la institución, en donde se crean lazos de amistad que perduran toda la vida y esa es una enorme virtud”.

©Marcos Otaño.

Historia

En la década de 1920 existía la necesidad de crear establecimientos para la formación de artesanos y técnicos, especialmente en aquellos lugares donde el requerimiento de la industria de mano de obra especializada era creciente. Misiones no era ajena a esta realidad ya que sería otro factor que cooperaría con el progreso. La clase obrera y artesanal reclamaba con justa razón la escuela de enseñanza especial. 

Fue en la Asociación del Magisterio y del profesorado de Misiones donde germinó la idea de gestionar la fundación de una Escuela de Artes y Oficios, en virtud de una moción presentada por la educadora de alma Doña Clotilde González de Fernández apoyada en su empeño por su esposo Don Raimundo Fernández Ramos a la comisión directiva de la misma en la sesión celebrada el 11 de agosto de 1922, siendo aceptada.

Se nombró a tres miembros para estudiar la iniciativa y trazar un plan de las gestiones que deberían realizarse o presentarse ante los poderes públicos. El 17 de mayo de 1923 el Presidente de la Asociación: Amán Amarante autorizó por nota a la iniciadora, a la sazón en Buenos Aires, para que diera comienzo a las gestiones pertinentes ante el gobierno Nacional para obtener la creación o fundación del establecimiento precitado.

El 21 de Abril de 1924 el Ministro Sagarana comunicó telegráficamente a la presidenta de la comisión Sra. de Fernández el decreto de Fundación de la Escuela de Artes y Oficios debiendo la comisión de referencia buscar local para su instalación, sufragar su alquiler, y demás gastos de talleres y ordenanzas con el producido de la suscripción pública contribuyendo la Municipalidad, el comercio y el vecindario con sumas de importancia logradas con fiestas y rifas organizadas por la Comisión.

La actual E.P.E.T N° 1 de Posadas, pionera de la Educación Técnica en Misiones, abrió sus puertas con el nombre de “Escuela de Artes y Oficios”, con una matrícula de 15 alumnos, el 9 de junio de 1924, en el antiguo edificio de Colón Nº 9 de la ciudad. El Presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear, suscribió el decreto por el cual se dispuso su creación el día 28 de mayo de 1924.

La nueva sede

En 1.8OO metros cuadrados cubiertos se desarrollan las once aulas de la Escuela, salas especiales, dependencia directivo-administrativas y sanitarios; en tanto que en otros 1.6OO metros cuadrados se han levantado el sector talleres, que habría de albergar a los seis en funcionamiento.

Desde el inicio del ciclo lectivo 1982, la escuela se incorporó al “Régimen de docentes por Cargo”, cuenta con Gabinete Psicopedagógico, Departamento de Informática, Laboratorio de Ensayos de Materiales y Talleres de Mecánica, Construcciones, Carpintería, Electricidad, Herrería y Fundiciones.

En el año 1993 la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET Nº 1), finalmente es transferida al ámbito provincial y cambia su denominación para pasar de ser una Escuela Provincial, denominándose así Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 “UNESCO”.

Actualmente la institución consta con 19 aulas, sala de dibujo, moderno Laboratorio de Física y Química y otro de Ensayos de Materiales, un amplio playón deportivo, Biblioteca especializada, Oficina Técnica, equipados Talleres de Mecánica, Electricidad, Herrería, Fundición, Carpintería, Construcciones, Laboratorio de Informática, Gabinete Psicopedagógico para orientación de los alumnos y asesoramiento del cuerpo docente, técnico y directivo. Se imparte además, la enseñanza del idioma Alemán.

En este momento la escuela cuenta con una población de 1.300 alumnos, distribuidos en el Ciclo de Educación Básico Técnico y en el Ciclo Superior Técnico.

Premios que enaltecen a la institución

En el 2023 se llevaron a cabo las Olimpiadas Nacionales de Construcción en el cual los alumnos que representaron a la EPET N°1 se adjudicaron con el primer puesto. Los estudiantes avanzaron a la instancia nacional luego de hacer lo propio en la región NEA, en el que presentaron como proyecto un complejo de viviendas para una universidad. El evento se llevó a cabo en la sede del INET los días 7 y 8 de noviembre.

Acerca de ello, el rector se mostró orgulloso. “Ese primer premio fue un gran aliciente principalmente para los chicos, porque fue fruto de un trabajo de seis años que se vio plasmado en ese primer premio. Es algo muy reconfortante para ellos y para los profesores, porque son los que los forman y sacan a profesionales de calidad”, expresó.

Además agregó que “estos premios hacen muy bien a la institución y es algo que hace que los que miran desde atrás se esfuercen”.

Pioneros en la educación misionera, disruptivos en la educación técnica y trascendentes en términos afectivos para sus alumnos, la EPET N° 1, también conocida como “La Industrial”, celebra sus 100 años, más vigentes que nunca.

Fotos: Marcos Otaño.

(Visited 559 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.