El kickboxer se dedicó toda su vida a las artes marciales, pero hace un año su realidad cambió. Desde hace cinco meses se encuentra en lista de espera del INCUCAI para un trasplante de riñón. Se realiza sesiones de diálisis en el Hospital Madariaga y destacó la atención que recibe.

El deporte tiene cientos de historias por contar, atletas que superan adversidades y transforman las crisis en oportunidades. En este caso, la vida del atleta Luis Báez cambió de un momento a otro. Desde muy joven se dedicó al deporte, pero un control médico rutinario le mostró que algo no andaba bien. Los resultados fueron contundentes y arrojaron que padece problemas en sus riñones.
Hace cinco meses Lucho se encuentra en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante impulsa (INCUCAI) a la expectativa de un donante de riñón. Actualmente, realiza sesiones de diálisis en el servicio del Hospital Madariaga de Posadas y brinda clases de kickboxing en su academia Team Báez. Canal12misiones.com charló con el atleta y contó su historia.
“Todo comenzó a principios del 2023, luego de un evento de lucha que tuvimos en el Club Guaraní Antonio Franco. Tras ello me fui a hacer unos controles médicos en los ojos y ahí me dijeron que me tenía que quedar internado, no entendía nada. Allí el médico me informó que padecía problemas en mis riñones, es decir que no funcionan con normalidad en el trabajo de filtrar la sangre, no limpia mi organismo”, relató Luis.
Luego de realizarse nuevos estudios los médicos detectaron que padecía insuficiencia renal crónica. “Me diagnosticaron a tiempo y explicaron que tenía insuficiencia renal crónica en etapa 5. En la etapa 1 y 2 el riñón todavía se puede salvar, pero en la etapa 4 y 5 está más deteriorado”, contó.
Desde entonces la vida de Luis dio un giro de 180° y comenzó con los tratamientos para poder estabilizar su condición. “Estoy con tratamiento de diálisis todas las semanas y hace cinco meses que estoy en lista de espera para un trasplante de riñón”, explicó.

Comentó que esta noticia fue un golpe duro de asimilar ya que, “toda mi vida anduve al 120% entre el trabajo, entrenamiento y competencias, no paraba nunca y ahora mi vida cambió rotundamente”.
El tratamiento del Madariaga le permite seguir adelante
Respecto al tratamiento de la diálisis, el deportista precisó que “es un tratamiento invasivo pero me permite seguir adelante en su vida cotidiana. Me atiendo en el Servicio de Nefrología del Hospital Madariaga, que la verdad tiene una atención excelente, estoy muy contento por cómo me tratan. Si bien no es lindo estar conectado en la diálisis, el trato del personal de salud del Hospital te hace sentir como en tu casa. Me ayudaron mucho en todo este proceso”.
En este sentido, la doctora Irene Paz, responsable del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga contó a Canal 12 que “actualmente se calcula que hay 850 millones de personas en el mundo con esta patología. Es una enfermedad que se incrementa todos los años”.
Luis explicó que poco a poco fue adaptándose a su nueva realidad. Se mantiene tranquilo con fe y convicción de que pronto se podrá realizar el trasplante. “Estoy en la lista del INCUCAI, que trabaja en consonancia con el CUCAIMIS y el Hospital Madariaga, ellos tienen mi contacto y me llamarán cuando sea el trasplante. Estoy tranquilo, sé que en cualquier momento aparecerá. Puede pasar un mes o años, tiene que ser compatible, es una lotería me dijo el médico”, aseveró.
El deporte su aliado en la adversidad
Por entonces, el atleta trata de llevar una vida normal, más allá de visitar los pasillos del hospital, se adentra en su academia y disfruta poder enseñar a sus alumnos. “El deporte es un cable a tierra para mí, el apoyo que tengo de todos mis compañeros de academia, familiares y amigos me da fuerzas para salir adelante”, sostuvo.
Desde el 2018 es profesor de kickboxing y está en proceso para ser instructor de muay thai. “Hoy no puedo practicar deporte de contacto, entonces me dedico a enseñar a los alumnos en mi academia Team Báez. Le meto todas las fichas para transmitir mis conocimientos. Sé que el deporte es una manera de salir adelante y en mi caso puedo ser un ejemplo de que no hay que bajar los brazos”.

Aunque, lamentó no poder volver a subir al octágono a demostrar su destreza y reencontrarse consigo mismo: “Mi mente me dice que puedo seguir peleando, pero mi cuerpo no”.
Misiones cuenta con un programa de deporte adaptado para personas trasplantadas, donantes y en lista de espera
La Cámara de Representantes creó este año, en el Parque de la Salud de la provincia, el Programa de Deporte Adaptado para Personas Trasplantadas, Donantes y en Lista de Espera.
Con esta ley se busca impulsar la práctica regular de actividad física y deportiva destinada a personas con trasplantes, donantes y en lista de espera, como política pública de salud y herramienta para la recuperación, rehabilitación y mejora del estado físico, mental, emocional y la calidad de vida.