El Ejército de Israel ordenó a los habitantes de Ciudad de Gaza evacuar hacia el centro de la Franja tras bombardeos que dejaron una treintena de muertos. Los combates han causado más de 50 muertos en 24 horas. El Ejercito advirtió que Gaza seguirá siendo una zona de combate.
El Ejército de Israel ha ordenado a los habitantes de Ciudad de Gaza evacuar hacia el centro de la Franja, tras una serie de bombardeos que ayer resultaron en la muerte de una treintena de gazatíes. Los combates en todo el enclave han dejado más de 50 muertos en las últimas 24 horas.
Avichay Adraee, portavoz en árabe del Ejército israelí, advirtió en la red social X que “Ciudad de Gaza seguirá siendo una peligrosa zona de combate”, e instó a los residentes a desplazarse rápidamente a la ciudad de Deir al Balah y al cercano pueblo de Zawayda.
Desde el inicio de la semana, Israel ha mantenido el asedio sobre Ciudad de Gaza. El lunes ya había ordenado a los habitantes de varios barrios trasladarse a Deir al Balah, lugar que también sufrió bombardeos esa noche, lo que provocó la muerte de una madre y su hija. La orden de evacuación emitida este miércoles abarca todos los barrios de la capital gazatí, hogar de cientos de miles de palestinos.
La situación en Gaza
Además, el servicio de emergencia de la Media Luna Roja Palestina ha informado que sus equipos reciben docenas de llamadas de auxilio desde la Ciudad de Gaza. Sin embargo, no pueden llegar debido al peligro de las zonas objetivo y la intensidad de los bombardeos. La evacuación de los hospitales en la zona ha dejado al norte de la Franja prácticamente sin servicios médicos.

También, en medio de esta ofensiva, Israel ha continuado el ataque a lo largo de toda la Franja, como los campos de refugiados del centro y el sur. En la última jornada, al menos 27 personas murieron en una escuela de Jan Yunis tras un bombardeo israelí. En total, en las últimas 24 horas se han registrado 52 muertes y 208 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
Mientras, Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció el cierre de su último centro de salud en Ciudad de Gaza debido a intensos tiroteos. La organización ha denunciado que la evacuación forzosa y “ilegal según la legislación humanitaria” ha dejado al norte de la Franja sin servicios médicos operativos. Según MSF esto aumentará la crisis humanitaria en la región.
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró su apoyo a un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes en Gaza, siempre que se respeten sus “líneas rojas”, que incluyen permitir al Ejército reanudar los combates. En una reunión en Jerusalén con el coordinador presidencial estadounidense para Oriente Medio y el norte de África, Brett McGurk, Netanyahu enfatizó su compromiso con el acuerdo bajo estas condiciones.
Los números de muertos ascienden a 38.295 muertos
Desde el inicio de la guerra hace nueve meses, se han contabilizado 38.295 muertos, 88.241 heridos y miles de desaparecidos en la devastada Franja de Gaza. Sobre esto, Hosam Badran, miembro del buró político de Hamás, acusó a Israel de avanzar en el desplazamiento de la población del norte hacia el sur. Algo que ignora la exigencia del regreso de los desplazados a sus lugares de residencia como parte de un acuerdo de tregua.
Por otro lado, el embajador de Israel en Estados Unidos, Michael Herzog, indicó que el presidente Joe Biden presiona para lograr una tregua con Hamás. Pero los críticos sostienen que lo hacen como un modo de atribuirse el mérito y utilizarlo en su campaña electoral. Igualmente, Estados Unidos, Qatar y Egipto están como mediadores para alcanzar un cese al fuego que permita el rescate de los 116 rehenes israelíes en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
En medio de estas tensiones, Ruth Halperin-Kaddari, experta israelí en derechos de las mujeres, denunció la violencia sexual ejercida por miembros de Hamás contra víctimas de los ataques del 7 de octubre y rehenes secuestrados. Criticó el silencio de la comunidad internacional ante estos crímenes.
Con información de EFE.