Secciones

Written by 4:07 pm Economía, Información General

Empresa misionera exporta madera al mercado asiático, con la calidad como bandera

La empresa misionera Pindó S.A. ubicada en Puerto Esperanza apuesta al valor agregado y la calidad de sus productos para exportarlos al continente asiático.

En la localidad de Puerto Esperanza funciona Pindó S.A., una empresa familiar que trabaja en el sector foresto-industrial. Para competir en un mercado con múltiples desafíos, implementan un sistema de circularidad en la que aprovechan el total de la materia prima, con la calidad como máxima prioridad.

En diálogo con Canal 12, el jefe del sector de remanufactura Fabián Preussler reveló detalles de cómo se trabaja en el sector. En algunos casos, se aprovecha para vender “madera rústica” al mercado asiático, el mercado interno e incluso Centroamérica. “También hay procesos posteriores que hacemos para agregar valor, como la madera cepillada o de tirantería, también para el mercado interno principalmente”

Otro de los procesos simples es el machimbrado, que en algún momento se llegó a exportar hacia Canadá y Estados Unidos. Este y otros tipos de tratamiento, resuelven diferentes formatos en los que se venden piezas de carpintería con múltiples aplicaciones posibles. Lo que se busca, más allá de los métodos específicos, es “aprovechar al máximo” la madera.

Por ejemplo, utilizan bloques de madera con nudos que no sirven para cierto tipo de piezas como relleno. Esto genera buenos rendimientos para la empresa y logran generar en todas las instancias un valor agregado para la exportación y el mercado interno. “Buscamos mantenernos en los productos actuales demandados”, indicó.

A su vez, orientan la producción en un sentido inverso, buscando obtener la mejor materia prima para que sea viable comercialmente. “Tenemos dos tipos de productos, está el tipo rústico que sólo tiene el aserrado y secado, el mercado lo orientamos mucho a Asia, que lo utilizan para hacer muebles y productos elaborados”, informó.

Y agregó: “luego tenemos otra gama de productos que serían semielaborados, tienen menores procesos como el cepillado, y apuntan principalmente al mercado interno”. Por último, enfocan el trabajo más refinado a la industria del mueble, con otros estándares de calidad. “Lo que más continuidad tiene es la madera rústica con destino a Asia”, subrayó.

Para optimizar aún más los costos de producción, cuentan con su propia central generadora de energía con biomasa. “Tenemos que tener una producción mínima, en constante funcionamiento, para poder abastecer a esa central y cumplir con un contrato de entrega de energía, por lo que tenemos que buscar productos comerciales y rentables”, explicó sobre sus desafíos.

Con un mercado interno que es fluctuante y se encuentra actualmente en tendencia bajista, dependen de otros factores como el valor del dólar y la situación del país. “La materia prima es propia, compramos algo pero es muy poco, básicamente madera de pino, una suma del 5% sobre el total”, especificó.

“A medida que pasa el tiempo, es todo más competitivo, es decir, es muy difícil competir con los productos de China”, analizó. En relación a esta situación, sostuvo que la solución es “ofrecer calidad, brindando productos con buena presentación y en buenas condiciones para que el cliente elija pagar un poco más pero tener mejor calidad y menos rechazo en su línea de producción”, concluyó.

imagen archivo.

(Visited 235 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.