A fin de aprovechar sus propiedades, la planta es utilizada en infusiones. Además se elaboran jugos, mermeladas y postres.
Conocida también como Flor de Jamaica, Rosa de Jericó o Flor de Dardo, el Hibiscus es una planta oriunda de Egipto. Llegó a América Latina por Jamaica y luego, Brasil, y ahora es una de las flores de mayor cultivo en Corrientes y Misiones.
“El hibiscus es una vara que se llena de estas flores, una vez que la flor se cae queda el sépalo”, dijo a Expoagro José María Canteros, productor de Hibiscus. En continuidad explicó acerca del proceso de deshidratación de la planta. “Realizamos el proceso con vapor. Usamos hornos deshidratadores eléctricos y el viento“, explicó.
Flor de Jamaica, Rosella, Rosa de Jericó o Flor de Dardo es una planta rústica que tiene múltiples usos ya que se aprovechan sus hojas, sus semillas y los sépalos de sus flores. Con ella se elaboran jugos, mermeladas, postres y té. “El hibiscus es utilizado para infusiones, cocciones, pastelería y heladería“, apuntó Canteros.


El ciclo del hibiscus “es de aproximadamente nueve meses. Al ser una planta de África es muy dura. Resiste el calor, la humedad y las fuertes temperaturas“, contó el productor. En este sentido explicó que las cosechas se realizan antes de junio debido a las heladas. Eso si le afecta bastante”, indicó Canteros.
Respecto al uso común de la planta es utilizada en infusiones. “Ahí liberan los principios activos de la planta que es muy buena para la presión arterial el nivel de azúcar en sangre. Además es antioxidante”, concluyó Canteros.