Secciones

Written by 7:41 pm Cultura

Fashion Week 2024, un faro para la Industria de la moda y el diseño misionero

Culminó la edición 2024 de la MiDi Fashion Week y dejó grandes sensaciones entre participantes y espectadores que llegaron para conocer todo sobre la industria de la moda y los talentos del diseño misionero.

Culminó el MiDi Fashion Week 2024 y dejó un sinfín de detalles por destacar, parte por parte. Este sábado 5 de octubre cerró la noche con la pasarela de Louz, de la diseñadora Luciana Segura. Luego de varias horas de emoción y adrenalina, pudo soltar el mando para disfrutar de su propia organización. El formato del “Cuadrilátero de la moda” funcionó muy bien y regaló a su público un ángulo diferente y sofisticado para contemplar el trabajo de los diseñadores misioneros.

En ese sentido, cabe destacar la excelente utilización de los recursos que posee el Parque Industrial de Posadas en pos de subir el estándar de la nave Misiones Diseña. La sinergia entre el sector privado y estos entes que comprenden cómo deben aprovecharse los contextos, suma a que se fortalezca un circuito para la moda local. Las principales capitales del mundo tienen su fashion week y Posadas, a través de este impulso, logró tener el suyo, a la altura de las expectativas.

Junto con otros eventos que revalorizan el espectáculo, como los recientes Premios Iberá, aparecen las oportunidades. Hugo Viera de Amaral obtuvo una nominación hace apenas unas semanas por su trabajo, luego se puso manos a la obra para hacer su debut en el MiDi FW, un sueño cumplido en el lapso de un mes.

Lo mismo ocurrió para otra de las debutantes en esta edición, Diana Muller Thies, que confesó tras su ovacionada presentación que “era uno de sus grandes objetivos formar parte”. Su segundo lanzamiento de Sirens dialogó muy bien con el público, ocupando una paleta de colores interesante que buscaba reflejar los claroscuros de la experiencia humana. Los maquillajes y la gestualidad de las modelos sumaron muchísimo.

Diferente pero igual de interesante, el trabajo que presentó la marca Galian con una sensación contrapuesta: algo retro y fresco a la vez. Bajo esa búsqueda, la música fue un factor fundamental y las modelos se destacaron por su teatralidad, que les dio una simpatía especial. Trajes de baño, prendas de verano que se vestirían en la costanera posadeña, copos de azúcar y mambo italiano. 

Una dinámica activa y mucho para ver en la MiDi Fashion Week

Pero las pasarelas fueron apenas un pequeño porcentaje de todo lo que sucedió. Los stands y espacios de pop ups permitieron pequeños universos en los que cada marca plasmó sus conceptos. En esta sección, vale destacar la introducción del estilo urbano y el paradigma de la moda circular o upcycling.

La marca HTTP Ropa con Historia, por ejemplo, de la diseñadora Catalina Farjat, combina moda circular con diseños de autor. La búsqueda de singularidad se satisface con distintos tipos de intervenciones sobre ropa de segunda mano, que vuelve a tener valor y a la vez, se le devuelve su tiempo de vida.

Nuestro estilo es urbano y desestructurado, las prendas le dan más personalidad a un look”, comentó sobre su marca. Además, señaló que la mayor parte de la ropa que se deja de usar es por manchas o roturas. Con un poco de creatividad y criterio, logran resolver algo estético y sano para el medio ambiente.

Otro de los diseñadores presentes que llamó la atención fue Agustín Ferreyra de Calumnia Studios. Si uno imagina el origen de grandes marcas como Supreme, Stussy, Off White o Dime, se puede pensar que es posible trasladar esa experiencia al territorio de Misiones. En esa línea, esta marca se adapta perfecto a una tendencia pujante en el streetwear pero con elementos locales. Tags, estética grafitera y las Cataratas del Iguazú, parece obvio pero no lo es, lo que marca un camino. Incluso, también hay un trabajo fino en las campañas de redes sociales, donde utilizaron el skatepark para presentar su colección.

Empezamos a hacer ropa gracias a la música, escuchando artistas de afuera, con la idea de personalizar lo que uno usa”, explicó Ferreyra. A fuerza de trabajo, encontraron su estilo diseño tras diseño, hasta conseguir un sentido de marca. “Sentimos que representamos el estilo urbano en la provincia”, dice con orgullo el diseñador. 

Charlas, intervenciones, música y gastronomía

Cuando se piensa un evento, el desafío es imaginar el comportamiento del público en diferentes situaciones. Lo inesperado siempre juega a favor o en contra pero la prolijidad de una buena organización puede pesar en la balanza. En ese sentido, el MiDi Fashion Week 2024 fue un evento totalmente dinámico.

Es decir, la infraestructura del Centro de Convenciones se aprovechó para generar diferentes espacios y proponer algo de manera constante. Entre ellos, un lobby perfecto para las charlas, con dispositivos para escuchar las diferentes exposiciones sin que afecten los sonidos del ambiente.

Asimismo, las intervenciones recordaron a épocas del happening artístico, con performances llamativas y políticas. En ese contexto, apareció la bandera de la industria local y el valor del diseño hecho en Misiones. “Made in Tierra Roja”, rezaba uno de los mensajes escritos con aerosol en la intervención de Mica Cristaldo.

Por último, pero no menos importante, la acertada oferta gastronómica. Una diversidad interesante de opciones, entre café de especialidad, cerveza artesanal, pastelería y empanadas gourmet. Con todo esto, ilusiona la potencia de lo que suceda en el circuito de aquí en más. Sin dudas, hay una Industria de la Moda en Misiones que quiere ser parte del juego en las grandes ligas.

(Visited 208 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.