Secciones

Written by 10:45 pm Salud, Sin categoría

Mes Rosa: la Dra. Mariana Ringa, un testimonio de resiliencia

En el mes de octubre, la concientización sobre el cáncer de mama toma la opinión pública y Mariana Ringa dio su mirada como paciente y como profesional.

Cada mes de octubre, se realizan múltiples campañas de concientización sobre el cáncer de mama. En dicho contexto, la ginecóloga Mariana Ringa dialogó en una entrevista exclusiva para Canal 12 sobre su experiencia. En esa línea, enfatizó en la importancia del autocuidado, como en los diferentes exámenes que pueden realizarse para una detección temprana.

Sobre esto último, detectó que es una de las bases fundamentales para que el tratamiento tenga resultados positivos. “Tuve cáncer, ahora estoy sana pero igual debo hacerme los controles”, informó. Y añadió: “me di cuenta porque me examiné, generalmente me hacía el examen mamario cuando me bañaba”.

Si bien, no era algo que se aconsejaba con mucha frecuencia, su carrera profesional siempre la llevó a tomar recaudos. En ese sentido, como es ginecóloga, supo de inmediato que se trataba de un posible cáncer de mama. A partir de allí, comenzó “toda la batería de estudios, como para llegar al diagnóstico exacto y ponerme en mano de los especialistas”.

La importancia de un diagnóstico a tiempo

Si bien, conoce mucho del tema, supo que debía respetar la mirada de los médicos que la acompañaron. Desde un principio, comprendió que debía someterse a una intervención quirúrgica pero conoció más detalles después. “En principio, pensé que era una cirugía en la que sólo me iban a extraer el nódulo que me había palpado”, admitió.

Por ello, resaltó la importancia de los controles diarios, que suman de forma considerable a los estudios médicos. “Si yo no me hubiese revisado, habría llegado más tarde al diagnóstico”, reveló. Sin embargo, ese fue apenas el inicio de su tratamiento que comenzó con la extracción de una mama completa.

Luego, algunos controles hicieron que se deba intervenir una zona cercana y a partir de allí, comenzó su etapa de quimioterapia. “Una vez que me operé, al sacarme el tumor y los ganglios, y al terminar el tratamiento, hay un estudio en particular que me lo hago bastante seguido”, explicó.

Mariana Ringa: su lucha contra el miedo y el cáncer de mama

Dicho esto, aclaró que se trata de uno en el que se buscan células cancerígenas en el cuerpo que pueden surgir de una eventual metástasis. En ese sentido, no se determina de manera puntual el momento en el que un paciente se “cura el cáncer”. A raíz de esto, Ringa manifestó que es preciso gestionar el miedo para no paralizarse ante la situación.

“Me decía que tenía que salir adelante, las terapias las pasé bastante bien. Incluso, después de la quimio le pregunté a mi oncóloga si podía volver a trabajar porque me sentía tan bien. Salía con mis amigas, una de mis mejores amigas me preguntaba por qué no me quedaba en mi casa y le decía que estaba bien para salir”, contó.

De todas maneras, es consciente de que “el riesgo siempre está” y por eso se realiza los controles pertinentes con rigurosidad. “Al ser una paciente con cáncer de mama, tengo el riesgo de volver a tener algún tipo de metástasis, que ojalá que nunca pase, pero el riesgo está”, sostuvo.

Asimismo, como parte de la comunidad médica, celebró el cambio de paradigma en la concientización del cáncer. “La gente realmente no puede decir que no se va a hacer una mamografía porque se hacen gratis, ni siquiera hay que pagar, y el diagnóstico temprano es fundamental para que se evite la muerte de estas personas”, concluyó.

(Visited 39 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.