Secciones

Written by 10:40 pm Sin categoría

Por qué la chacra misionera incrementa el uso de bioinsumos: el testimonio de los productores

Misiones involucró a toda la sociedad en el compromiso de la transición agroecológica y los productores ya recomiendan los bioinsumos por sus “buenos resultados”.

Desde que Misiones asumió su compromiso con la Ley de Bioinsumos por erradicar el glifosato de toda la provincia, cada vez son más los productores que incorporaron los bioinsumos a sus chacras. En la búsqueda por obtener valor agregado a través de la producción agroecológica, esta herramienta de l biotecnología comenzó a ser un pilar en su sistema productivo.

Es que, a diferencia de los grandes latifundios y campos de monocultivo que se imponen en el país, la identidad del sector es muy diferente. Aquí, quienes trabajan en sus chacras, viven en ellas y producen también los alimentos para su propio sustento. Gracias a esa diversificación, se pudo generar una red de ferias francas, que no sólo colaboran con frutas y verduras de gran calidad y a precios competitivos, sino que significan un paso más para lograr la soberanía alimentaria en Misiones.

Bioinsumos: un trabajo de territorio, para los productores

No obstante, este impulso debe materializarse de forma integral y respondiendo a las necesidades que surgen en cada nueva experiencia. En principio, parecía un camino largo el de la concientización, pero lo cierto es que los buenos resultados de aplicar bioinsumos terminaron por ser la mejor campaña. Como consecuencia de un intenso trabajo territorial que llevan adelante la Vicegobernación, el Ministerio del Agro y el de Agricultura familiar, selogró un diálogo permanente y fluido con los productores.

En una entrevista reciente a Canal 12, el Coordinador de Fortalecimiento Productivo de la Vicegobernación Marcelo Pérez, señaló que tienen técnicos por territorio: “son los encargados de justamente ir a buscar grupos de productores, ya sea de los que producen hortalizas, tenemos productores yerbateros, tenemos productores tabacaleros, tenemos una cuenca de frutales”.

El desafío, comentó, no reside únicamente en lograr una rentabilidad mayor en la cosecha del tabaco, la yerba mate y el té. También buscan que el sector experimente con otros cultivos, como el de hortalizas, así como las frutas que se producen en distintas cuencas de la provincia (tal como sucede con la cuenca del Cuñá Pirú, donde se destaca la producción de sandías). Sobre la evolución que ven en los productos con respecto al uso sostenido en el tiempo, reveló que “son más lentos pero hay resultados”.

El testimonio de los protagonistas de la transición

En particular, destaca que su testimonio coincide con el de los mismos protagonistas. A lo largo de este primer año de gestión, la Vicegobernación logró numerosas instancias de capacitación. Estos espacios no sólo abren la posibilidad de seguir formando a los propios productores, sino que propicia un encuentro para el diálogo y el intercambio de experiencias. Allí, muchos de ellos alientan a quienes están indecisos a realizar esta transición, más amigable y responsable con el medio ambiente.

En el caso de Elbete Pereyra, comentó: “Tuve un buen rendimiento, claro que comenzamos de a poco, pero ya noté que tiene resultados buenos”. Si bien, continúa adquiriendo nuevos conocimientos al respecto, es una de las impulsoras en su comunidad. “Ahora es la primera capacitación a la que vengo y aprendí que se pueden mezclar los tres productos, y aconsejo que los demás prueben también”, enfatizó.

Un compañero de la zona, Adrián Panasovich, reveló: “Hace un año probé el biotech en el tabaco y tuve buenos resultados, así que por eso vine a participar de esta capacitación para tener más conocimiento”. A partir de esa primera prueba, confirmó que también puede ser un factor clave en el cuidado del medio ambiente. Sobre esto, expresó: “Me parece un buen productor porque, al ser orgánico, no estamos perjudicando al medio ambiente ni nuestra salud, así que realmente me parece una buena iniciativa del gobierno para los productores”.

(Visited 147 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.