La Justicia falló a favor de Claudio “Chiqui” Tapia y confirmó su reelección como presidente de AFA, en medio de su pelea con Macri por las SAD.
La Justicia, a través de la Cámara Civil de la Nación, falló a favor de Claudio “Chiqui” Tapia y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). De esta manera, declaró nula la Resolución 793/2024 de la Inspección General de Justicia (IGJ). Esta decisión refuerza la asamblea general de la AFA en la que Tapia confirmó su segundo mandato como presidente de manera anticipada. La medida representa un revés para Mauricio Macri, aliado de Javier Milei en su intención de promover las sociedades anónimas deportivas (SAD) en Argentina.
La disputa en torno a las SAD se mantiene vigente. Macri, con el apoyo del presidente Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lidera la propuesta de reforma. Sin embargo, Tapia judicializó un apartado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70, obteniendo un fallo favorable que impide modificar el estatus jurídico de las instituciones deportivas.
IGJ: el planteo sobre el que la Justicia falló a favor de Chiqui Tapia
La IGJ había dictaminado “declarar la irregularidad e ineficacia total a los efectos administrativos de la convocatoria a Asamblea General Ordinaria de la AFA para el 17 de octubre”. Según el organismo, ese día solo podían aprobarse el balance y los libros, pero no avanzar con otras definiciones. Esta postura se basó en un pedido de suspensión presentado por el Club Talleres de Córdoba.
La AFA sostuvo que la convocatoria respetó los estatutos vigentes, lo que la Cámara Civil consideró válido. El tribunal concluyó que la IGJ no ofreció fundamentos sólidos y que la falta de consulta previa y el derecho de defensa viciaron de nulidad la resolución. Además, destacó que la asamblea se realizó con normalidad, supervisada por la IGJ y con la participación de los delegados, incluidos los de Talleres.
La sentencia reafirma la legitimidad de la asamblea y de las elecciones en la AFA. El fallo subraya que la IGJ no puede interferir arbitrariamente en la autonomía de las asociaciones civiles, conforme a la normativa vigente.
Con información de Infobae.