El Parque del Conocimiento se prepara para dos jornadas de destrezas musicales. Para ello invita al cierre del año de la Escuela de Canto Coral y el Grupo Late. Y propone una nueva edición del ciclo de “Cantoras Misioneras”.
Este jueves 21 de noviembre, el Teatro de Prosa será el escenario del cierre del ciclo anual del Área de Educación y Extensión Artística del Parque. Desde las 18 h, el público podrá disfrutar de un espectáculo que combina canciones infantiles, folklore e instrumentos no convencionales. Entrada libre.
Así, la Escuela de Canto Coral del Parque del Conocimiento y el Grupo Late despiden el Ciclo 2024 con un concierto en el que participarán los elencos del Área de Educación y Extensión Artística. Presentarán un variado repertorio musical donde latas, llaves, tapa de olla, caracoles de mar y otros instrumentos no convencionales se sumarán a la magia del canto coral.
El evento cerrará con la entrega de diplomas a los integrantes de la 9na promoción de la Escuela de Canto Coral. La entrada será libre y por orden de llegada, ideal para disfrutar en familia.
Vera Tancredo y Cecilia Simonetti en el Parque del Conocimiento

El viernes 22 de noviembre, a las 20 h, el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento será escenario del cierre del ciclo 2024 de Homenajes a las Cantoras Misioneras. Este evento, que pone en valor a las artistas de la provincia, contará con la participación de dos destacadas cantantes: Vera Tancredo y Cecilia Simonetti. Quienes estarán acompañadas por la Orquesta de Patrimonio Regional. La entrada es libre y por orden de llegada.
Organizado por el Área de Patrimonio Regional, el ciclo tiene por objetivo resaltar la presencia activa de la mujer en la cultura misionera. Aunque las voces femeninas siempre estuvieron presentes, su reconocimiento ha ganado mayor fuerza en las últimas décadas, logrando trascender en los escenarios y los medios de comunicación. Este homenaje no solo celebra sus trayectorias, sino que también visibiliza su valioso aporte cultural y artístico a la sociedad.
Cantoras Misioneras no es solo un espectáculo musical, sino también un espacio de reflexión. A través de sus relatos en primera persona, las artistas comparten sus vivencias, los desafíos que enfrentaron y sus perspectivas sobre las problemáticas de género. Esta mirada íntima permite conocer no solo su faceta artística, sino también las historias detrás del escenario.
Sobre las artistas
Cecilia Simonetti inició su formación musical en su infancia, explorando instrumentos como el violín, el piano y la guitarra, y participando en coros de la provincia de Misiones. A lo largo de su carrera, ha transitado géneros como pop, jazz, bossa nova, folklore y tango. Fue la voz líder del grupo Lunagua, con el que presentó composiciones propias, y ha compartido escenario con figuras como Mavi Díaz, Juan Falú y Raly Barrionuevo.
Ha recibido distinciones del INAMU y el Fondo Nacional de las Artes por su trabajo como compositora. Además, estudió música argentina en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Su propuesta solista se centra en la música latinoamericana, con una fuerte raíz en el litoral argentino.
Vera Tancredo, nacida en Criciúma (Brasil), comenzó su carrera profesional a los 14 años en la banda American Night. Posteriormente, estudió música en Resistencia y Posadas, y tomó clases de canto lírico con Marina Moreno. Su trayectoria incluye colaboraciones con artistas como María Marta Serra Lima, Roberto Carlos, Ramón Ayala, Sandra Mihanovich y Jaime Torres. Su discografía incluye los álbumes Bandeira Branca (1994), Juntos (1994, junto a Ricardo González) y Vera y Voz (2005).
Con un estilo que fusiona lo clásico y lo popular, Tancredo se ha convertido en un ícono musical, dejando su impronta tanto en escenarios locales como internacionales.