Secciones

Written by 5:00 pm Información General

Principales amenazas en billeteras digitales y cómo proteger tu dinero

La fintech Modo, junto a bancos argentinos, lanzó una campaña para advertir sobre las principales ciberestafas relacionadas con billeteras digitales y compartió recomendaciones clave para evitar fraudes.

El uso de billeteras virtuales crece de forma constante en Argentina. Permite realizar pagos, transferencias y también generar rendimientos. Sin embargo, esta digitalización también atrae a delincuentes informáticos. Según la Dirección Nacional de Ciberseguridad, en 2023 el phishing representó el 75,5% de los ciberataques reportados, con más de 286 casos registrados en diversas industrias.

Modo, junto a BNA, Banco Ciudad, Credicoop y Brubank, identificó las principales estafas:

  • Phishing: correos falsos que imitan entidades financieras para robar credenciales.
  • Falsos concursos o premios: mensajes que buscan viralización a través de redes sociales o WhatsApp.
  • Perfiles falsos en redes sociales: utilizados para robar información sensible.
  • SIM Swapping: suplantación de tarjeta SIM para acceder a cuentas o solicitar préstamos.
  • Ransomware: bloqueos de acceso a datos que derivan en extorsión por rescate en criptomonedas.

Nueve consejos para proteger tus billeteras digitales

La campaña de Modo también incluye recomendaciones para evitar caer en estafas digitales:

  1. Desconfiar de mensajes urgentes que soliciten acciones rápidas.
  2. Utilizar solo los canales oficiales de las billeteras o bancos.
  3. No hacer clic en enlaces sospechosos en correos electrónicos o mensajes.
  4. Activar la autenticación en dos pasos y crear contraseñas seguras.
  5. Evitar abrir mensajes o correos de remitentes desconocidos.
  6. No compartir códigos enviados por SMS o datos personales.
  7. Publicar problemas solo en cuentas verificadas, evitando redes sociales.
  8. No cargar celulares en puertos USB públicos o desconocidos.
  9. Ante sospechas, acudir a una sucursal o contactar a través de canales oficiales.

Modo también recomendó contactar de inmediato a las entidades oficiales en caso de detectar actividad sospechosa o ser víctima de una estafa, para resolver el problema con rapidez.

¿Cómo funcionan las billeteras virtuales?

Las billeteras virtuales son aplicaciones que almacenan tarjetas de débito o crédito en dispositivos móviles para realizar pagos instantáneos. Utilizan tecnologías como NFC, tokenización y encriptación para garantizar transacciones seguras.

Ejemplos como Apple Pay y Google Pay permiten seleccionar tarjetas principales y realizar pagos rápidos. La seguridad se refuerza con capas de ciberseguridad de los bancos y comercios, protegiendo los datos incluso en caso de ataques externos.

(Visited 88 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.