Secciones

Written by 8:37 pm Economía

JP Morgan destaca la gestión de Milei, pero advierte sobre la falta de reservas

JP Morgan evaluó el primer año de gestión de Javier Milei, destacó logros económicos y advirtió sobre la falta de reservas internacionales como un riesgo significativo.

JP Morgan

En un informe reciente, JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, evaluó el primer año de gestión de Javier Milei al frente del gobierno argentino, en la que destacó los logros alcanzados y los desafíos pendientes. El documento elogia las reformas económicas implementadas, pero también advierte sobre los riesgos derivados de la falta de reservas internacionales.

“Desde que asumió el cargo, Milei se ha enfocado en la reforma monetaria, reducción de costos y privatización de industrias, así como en la implementación de políticas y regulaciones favorables al libre mercado”, indicó el texto. Asimismo, señaló que estas medidas han tenido un impacto positivo en los mercados financieros. “En casi un año, el retorno total del Índice MSCI Argentina subió más de 107%, reflejando los efectos acumulados de las reformas y el control cambiario”, explicó Nur Cristiani, directora de estrategia para Latinoamérica de JP Morgan.

JP Morgan destacó el superávit fiscal argentino

El informe también celebró el superávit fiscal logrado en 2024, el primero en más de 14 años. “La administración de Milei ha adoptado una estricta postura en cuanto a los gastos fiscales, vetando aumentos de gasto y aprobando una ley ómnibus para consolidar el equilibrio fiscal. En septiembre, el gobierno vetó un aumento del financiamiento de pensiones y universidades públicas, lo que alivó significativamente la presión fiscal y aceleró la desinflación”, detalló el documento. Esta decisión, a pesar de generar protestas generalizadas, permitió mantener los objetivos de austeridad.

En el área monetaria, JP Morgan destacó los avances en la lucha contra la inflación. “El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró señales de moderación, con una inflación interanual disminuyendo de casi 290% en abril a 193% en octubre. Aunque los niveles siguen siendo elevados, las reformas han sido cada vez más beneficiosas”, indicó el informe. Sin embargo, también subraya los desafíos pendientes. “El aumento de la pobreza, que alcanzó casi el 53% en el primer semestre de 2024, plantea un problema significativo. La principal preocupación de los ciudadanos ha pasado de la inflación al desempleo, evidenciando el impacto social de las reformas”, señaló.

El problema de la falta de reservas internacionales

La falta de reservas internacionales es otro de los puntos críticos identificados. “Las reservas son bajas, lo que representa un riesgo para los recientes logros económicos. Mantener el cepo durante demasiado tiempo puede generar sensibilidades, ya que la absoluta falta de divisas y la posible fuga de capitales internos representan un peligro”, adviertió el documento. Esta situación, según JP Morgan, pone en tela de juicio la sostenibilidad de las políticas actuales.

Por otro lado, el informe coincide con las críticas expresadas por los exministros de Economía Nicolás Dujovne y Domingo Cavallo respecto al nivel de reservas. “La falta de reservas limita la capacidad del gobierno para sostener los avances logrados y para manejar shocks externos. Es imperativo buscar soluciones para incrementar las reservas y fortalecer la estabilidad macroeconómica”, puntualizó JP Morgan.

Finalmente, aunque el informe reconoce los avances significativos en la economía y política argentinas, concluye con una advertencia sobre la necesidad de asegurar la sostenibilidad de estos logros en el tiempo.

Con información de La Politica Online.

(Visited 64 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.