La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Misiones ha concluido el año 2024 con avances significativos en la mejora de la infraestructura vial de la provincia. A través de programas específicos, se han intervenido cerca de 2.000 kilómetros de rutas y caminos, fortaleciendo la conectividad entre zonas productivas y núcleos urbanos.
Programa Mejores Rutas
Este programa ha permitido la intervención en 11 rutas provinciales: las N° 2, 3, 4, 5, 6, 9, 13, 17, 27, 103 y 220. Las tareas realizadas incluyen bacheo superficial y profundo, demarcación, señalización vertical con nueva cartelería y la construcción de dársenas para el transporte de pasajeros. Estas mejoras buscan garantizar una circulación más segura y eficiente en las principales vías de la provincia.
Rutas Productivas
Enfocado en fortalecer la conectividad en zonas rurales, este programa ha abarcado 1.800 kilómetros de rutas terradas y caminos vecinales. Las labores ejecutadas comprenden compactación, entoscado, perfilado, cuneteo y limpieza de desagües, realizadas en coordinación con los municipios. Estas acciones facilitan el transporte de productos agropecuarios y mejoran el acceso a áreas rurales, impulsando el desarrollo económico local.

4.000 Esquinas
Destinado a la señalización horizontal en áreas urbanas, este programa ha alcanzado a 20 municipios, incluyendo Puerto Rico, Eldorado, Oberá, Iguazú y Santa Ana, entre otros. Se han realizado demarcaciones de sendas peatonales, líneas de eje y otras señales en intersecciones urbanas, mejorando la seguridad vial para peatones y conductores.
Proyecciones para 2025
La DPV ha firmado convenios con 17 municipios para extender las obras en 2025. Las tareas planificadas incluyen la construcción de cordón cuneta, badenes y empedrado en localidades como Apóstoles, Azara, Garupá, Santo Pipó y San Antonio. Estas obras buscan consolidar una red vial que promueva el crecimiento y la integración de todas las regiones misioneras.
El Gobierno de Misiones, a través de la DPV, reafirma su compromiso permanente con la mejora de los caminos, garantizando oportunidades de desarrollo socioeconómico, educación, salud y justicia en toda la provincia. Estas iniciativas reflejan una planificación estratégica orientada a optimizar la infraestructura vial y, con ello, la calidad de vida de los habitantes de Misiones.