El Ministerio de Industria organizó un webinar gratuito para el próximo viernes desde las 15 horas, para informar a los actores del sector alimentario los nuevos cambios en el etiquetado frontal de los productos.
Bajo el título “Cambios en el etiquetado frontal: lo que tenés que saber”, este evento virtual brindará herramientas clave a profesionales de instituciones, organizaciones y empresas productoras e importadoras de alimentos para que puedan adaptarse a las nuevas normativas.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Industria orientadas a mejorar la calidad de los alimentos y fortalecer las capacidades del sector. Al brindar información clara y actualizada sobre los cambios en el etiquetado, se busca empoderar a los consumidores y promover hábitos alimenticios más saludables.
“Este webinar es una oportunidad única para que todos los actores involucrados en la cadena alimentaria se actualicen sobre las nuevas regulaciones y puedan implementar los cambios necesarios en sus productos”, indicaron desde el ministerio.
Cómo participar del webinar sobre los cambios del etiquetado frontal de alimentos
Para participar, los interesados deben inscribirse completando el formulario. Para aaceder hacer click sobre el siguiente link del webinar.
El evento se realizará de manera virtual, lo que permitirá a los participantes acceder desde cualquier punto de la provincia.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Industria reafirma su compromiso con la salud de los consumidores y el desarrollo del sector alimentario local.

¿En qué consisten las modificaciones al etiquetado frontal?
La Ley de Etiquetado Frontal, sancionada en 2022, fue diseñada para brindar información clara sobre la composición de los alimentos, destacando nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio. Sin embargo, el reciente ajuste al manual de aplicación ha generado debates, enfrentando a sectores que apoyan la medida por su flexibilidad con otros que alertan sobre sus posibles riesgos para la salud pública.
Impacto en las etiquetas y en las góndolas
La implementación no será inmediata. Las empresas adaptarán sus envases a medida que agoten los actuales. Se estima que los primeros productos con menos sellos llegarán a las góndolas entre finales de febrero y principios de abril, dependiendo del ritmo de producción de cada categoría.
Productos beneficiados por los cambios
Algunas categorías de alimentos experimentarán una significativa reducción de sellos, incluyendo:
- Quesos: Muchos perderán el sello por grasas, ya que estas son naturales de la leche. Además, podrán destacar su contenido de calcio y vitaminas.
- Yogures: Los que contienen edulcorantes en lugar de azúcar añadida perderán sellos y podrán resaltar su aporte de calcio.
- Mermeladas: Al excluir el azúcar natural de las frutas, muchas ya no cumplirán con los criterios para llevar octógonos.
- Jugos de frutas: Aquellos que solo tienen azúcar agregada en pequeñas cantidades también se beneficiarán.
- Jamones: Podrían perder el sello de grasas si cumplen con los límites de sodio.
- Barras de frutos secos: Si no incluyen grasas adicionadas, quedarán libres de sellos y podrán destacar los beneficios de las grasas naturales presentes.