Un contingente integrado por italianos y brasileños, destacaron misiones como un lugar para conocer tanto por sus atractivos naturales como su riqueza cultural. El contingente de turistas está conformado por 25 brasileños y 26 italianos. Este grupo de personas participa de una experiencia de intercambio cultural. La experiencia se da entre los habitantes de Encantado, una población de Rio Grande Do Sul y habitantes de la región de Veneto, al norte de Italia. En 2024, el grupo de 26 brasileños viajó a esa región del país itálico y este año fue el turno de la delegación italiana.
Uno de los pedidos del contingente de Italianos que visitó el hermano país a modo de intercambio, consistió en viajar para conocer las Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio. Además de cumplir este pedido de sus huéspedes, los anfitriones agregaron una visita al Parque de la Cruz en Santa Ana.
Los anfitriones explicaron que uno de los objetivos de este intercambio consiste en mostrar al grupo italiano la importancia del Río Paraná. Esta importancia fue reflejada tanto en la biodiversidad relacionada con este curso de agua como en la economía. Es por ello que el grupo también realizó una visita al Complejo Hidroeléctrico Binacional Itaipú. De la misma manera, se observó la influencia de los pueblos originarios en las culturas de ambos países. Otro de los factores observados tiene que ver en el fenómeno cultural y económico de la yerba mate. Esta infusión tradicional es compartida con sus variantes, ya sea en mate, chimarrao o tereré, por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En este sentido, la ciudad de Oberá fue elegida por los organizadores del tour por su ubicación geográfica y los servicios de hotelería y gastronomía disponibles. Otro de los puntos a favor de la capital del monte, constituye la limpieza, belleza y cuidado urbano de la ciudad.
Ismael Rosset, uno de los anfitriones receptores del contingente brasileño explicó porqué se escogió la ciudad para pernoctar en esta excursión. “Hace dos meses conocí Oberá y me pareció una ciudad muy simpática. El hotel en que nos alojamos nos atendió de una manera fantástica. El personal nos dio muchas orientaciones y recomendaciones sobre la gastronomía y hotelería de la zona. Hace mucho tiempo que no observaba un personal tan capacitado en la atención de los pasajeros, yo les pongo un 10. Por eso aprovecho este medio para recomendar esta ciudad que nos recibió tan bien. Mañana tenemos previsto conocer la ciudad hasta las 15 hs. Además queremos aprovechar para comprar vinos argentinos que son de muy buena calidad y están a un precio excelente”.

Rosset también destacó algunos aspectos que notó en las ciudades de Misiones. “Me agrada mucho la readecuación urbana que se realizó tanto en Posadas como en Oberá. Esa fue una de las razones por las cuales sugerí Oberá para hacer noche. El otro factor determinante de la elección constituye la atención brindada. Por una cuestión de agenda no pudimos, pero nos hubiera gustado quedarnos un poco más de tiempo recorriendo la ciudad. Notamos que tiene una construcción de la identidad muy fuerte ligada a la inmigracion, con fiestas y homenajeando a los países con el nombre de plazas y espacios públicos”.
El anfitrión brasileño de este grupo italiano de intercambio también se refirió al Parque Temático de la Cruz de Santa Ana. “Este parque super moderno me pareció “muito bacana” (muy bueno), super moderno con una puesta de sol maravillosa
Lorenzo Setten, un joven italiano integrante del grupo de intercambio, comentó con canal12misiones.com la referencia que tenía de nuestro país antes de venir. “Como la mayoría, conozco a la Argentina por sus jugadores de fútbol. Sin embargo, como a mi me gusta la cocina, tenía referencias de las carnes argentinas. También tenía una pequeña noción de Buenos Aires, pero nada más”, mencionó.
Lorenzo también se refirió a lo que le pasó cuando recorrió algunos lugares de Misiones. “Nunca tuve una emoción tan fuerte ante el espectáculo de las Cataratas del Iguazú. Mi corazón comenzó a latir desaforadamente. Es la cosa más hermosa que vi en mi vida. También el atardecer que presenciamos en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, va a quedar grabado en mi memoria”.
A su vez, Rosset, quien ofició de traductor del italiano al portugues, señaló que “muchos de los jóvenes de la delegación hicieron referencia a los crepúsculos en América del Sur”. Lorenzo, por su parte, aclaró en la conversación , que “se observa una comunión singular entre la naturaleza y la puesta de sol que es maravillosa”.
Sobre el programa de intercambio en sí, Valesca Cristina Pasqualetto, directora del Instituto Estatal de Educación Monseñor Scalabrini de Encantado, señaló por qué se realizó este viaje por Misiones. “Uno de los puntos de estudio de este grupo italiano tiene que ver con lo que fueron las reducciones jesuíticas. Es por ello que pidieron incluir en el programa de intercambio un recorrido por estos patrimonios de la humanidad. De esta manera, el contingente italiano acompañado de una delegación brasileña visitaron las ruinas de las reducciones presentes en Argentina, Paraguay y Brasil”.