La Fiscalía Especializada en Ciberdelitos de Misiones registró 30 expedientes en su primer mes de funcionamiento, con 10 casos de estafas y 20 vinculados a material de abuso sexual infantil. El fiscal Juan Pablo Espeche confirmó a Canal 12 que las denuncias por estafas presentan un patrón común en la provincia. “Las personas publican algo en Marketplace, alguien se contacta y simula una compra. Luego aparece el argumento de ‘te transferí mal’, y entra en escena un supuesto asesor bancario que indica procedimientos falsos, lo que culmina en una estafa”, explicó.
Sobre la magnitud de estas operaciones, señaló que “no son casos aislados, hay organizaciones grandes con mucho dinero en juego. Engañan a las víctimas para que saquen préstamos y transfieran los fondos a cuentas indicadas por los estafadores”. En cuanto a la respuesta ante estos delitos, indicó que el primer paso es denunciar en la entidad bancaria para congelar cuentas y, posteriormente, acudir a la policía o a la fiscalía.
Investigaciones sobre material de abuso sexual infantil
Además, el letrado informó que los casos de distribución de material de abuso sexual infantil provienen de alertas internacionales. “Recibimos reportes de una ONG en Estados Unidos que monitorea redes sociales y genera alertas. Estos avisos llegan a Buenos Aires, donde hacen una investigación preliminar y luego los remiten a nuestra fiscalía según la jurisdicción correspondiente”, detalló.
Asimismo, precisó que en enero recibieron 20 alertas relacionadas con estos delitos. Por eso, explicó el procedimiento que sigue la fiscalía en la que “se analiza el reporte, se verifica la dirección IP y el tipo de contenido involucrado. Luego se inician las medidas judiciales para determinar si hay imputaciones posibles. Este es un trabajo conjunto con la Policía de Ciberdelitos y los juzgados”.
Trabajo coordinado de la Fiscalía de Ciberdelitos con las fuerzas de seguridad
En paralelo, la fiscalía trabaja en articulación con la Policía de Ciberdelitos y la Secretaría de Investigaciones Complejas. Actualmente, el equipo cuenta con cuatro personas capacitadas en la materia. Al respecto, detalló que “estamos generando capacitaciones para ampliar el personal. Para ingresar a la fiscalía es fundamental conocer la investigación de estos delitos y manejar herramientas digitales avanzadas”.
Sobre el contacto con otras jurisdicciones, el funcionario judicial destacó que “si bien estamos en Posadas, nuestra competencia es provincial. Nos vinculamos con jueces y fuerzas de seguridad de toda la provincia. La digitalización nos permite gestionar expedientes sin desplazamientos físicos, optimizando los tiempos de investigación”.
El uso de agentes encubiertos y tecnología para investigaciones
En otro de los aspectos centrales, el fiscal confirmó que se incorporan agentes encubiertos para abordar ciertos delitos. “Hay una lista de personas capacitadas para esta tarea. No buscan delitos en la red, sino que participan en investigaciones en curso cuando se requiere verificación de información”, explicó. Según él, la designación de estos agentes se realiza con intervención judicial y según la naturaleza del caso.
Por último, Espeche recalcó que “Misiones está entre las diez provincias con fiscalías especializadas en ciberdelitos. Esta estructura nos permite dar un salto de calidad en la investigación y persecución de estos delitos”.