Secciones

Written by 3:15 pm Salud

El Hospital Madariaga cumple 15 años liderando la salud en el NEA

Con el paso de los años, se logró forjar uno de los centros de salud más importantes del país y la región. Forma recurso humano con la impronta del uso de las nuevas tecnologías al servicio de la salud. El Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” cumple 15 años. 

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” cumple 15 años este 3 de marzo. Nació con el impulso del diputado Carlos Rovira con obras que, para el 3 de marzo de 2010, fueron inauguradas por el Gobierno de Misiones. Aplica su potencial para mantener la modernidad y complejidad de la institución. Así también, dar respuesta a la demanda en un nosocomio que se destaca en calidad a nivel nacional, regional e internacional.

Las últimas estadísticas a nivel país lo ubican dentro del top 10 en cuanto a ablación y trasplantes de órganos. Destaca también el recurso humano calificado y en constante formación, así como su infraestructura con lo último en tecnología e innovación. Resuelve las problemáticas de toda la zona Sur de la Provincia y actúa en cadena y triangulación con los demás hospitales de Misiones.

En Argentina, es uno de los centros asistenciales premium. El Gobierno misionero invierte sin interrupción en equipamiento de vanguardia en todos los sectores. De esta manera, brinda a los pacientes la posibilidad de operarse en cirugías complejas, medias y menores de manera gratuita.

El Hospital Escuela incrementa regularmente la complejidad de las prestaciones. Tiene en su haber el desarrollo de programas tan importantes para la salud como el de trasplantes de médula ósea y renal, que han posicionado al nosocomio como uno de los referentes a nivel país.

En estos 15 años, el Madariaga se posicionó como un centro médico de vanguardia. Es un modelo de excelencia de salud pública a nivel Nordeste, en el país y el exterior. La tecnología, el equipamiento, la digitalización de la historia clínica y la aplicación Alegamed; son puntos que destacan los ministros de las carteras sanitarias de otras provincias que se acercan a visitar el hospital y el Parque de la Salud. 

taiwán

Actualmente, cuenta con más de 15 especialidades quirúrgicas, sumado a la tecnología a las unidades críticas, como por ejemplo, la cirugía cardiovascular, área de infartos, cardiopatías, entre otras. Además, hay un amplio abanico de especialidades clínicas. “Son todas novedades que durante estos años se están desarrollando”, aseguró. 

El papel de la Cámara de Representantes

Durante estos años, la Legislatura de Misiones representó un rol fundamental para el robustecimiento del sistema de salud pública. Esto se debe a que, a través de leyes, creación de programas y otras acciones, se garantiza la atención con costo $0 para el paciente -absorbidos por el Estado-, e integral para todos los misioneros.

El gobernador Hugo Passalacqua destacó el compromiso del Estado local en el aporte para la Salud de los Misioneros. “Para nuestro gobierno, está al tope de la agenda. Sin esto no podes estudiar, amar, no podes trabajar. La salud es prioridad sin lugar a dudas, dar respuesta y ser condescendiente, estar atentos a las necesidades del pueblo”, destacó el primer mandatario misionero.

El Hospital Madariaga registró casi medio millón de atenciones en 2024

Más de 420 mil consultas entre consultorios externos y Emergencias tuvo el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” en 2024. El Hospital Madariaga reforzó la descentralización en 2024 con la articulación de atenciones en los hospitales de Fátima (Garupá) y Favaloro (Villa Cabello). Esta estrategia permite optimizar recursos y garantizar acceso rápido a los pacientes. La inversión en tecnología y equipamiento sigue siendo un pilar clave para la institución, permitiendo diagnósticos precisos y tratamientos de alta complejidad.

Números concretos del Hospital Madariaga

El Servicio de Imágenes del Hospital Madariaga efectuó 200 mil determinaciones, incluyendo resonancias, tomografías, ecografías y radiografías, con un promedio mensual de 15 mil estudios. En tanto, el Laboratorio de Agudos y el Central LACMI realizaron 600 mil estudios anuales. A su vez Anatomía Patológica registró 50 mil determinaciones en 2024.

Las consultas en Emergencias superaron las 120 mil, mientras que los Consultorios Externos atendieron a más de 300 mil pacientes. De ese total, el 40% correspondió a demanda espontánea. Además, el Hospital de Día registró 15,600 atenciones para tratamientos de corta estadía.

Avances quirúrgicos y trasplantes

El Hospital Madariaga realizó 1,170 cirugías en 2024. Entre ellas, se destacan los trasplantes renales, de médula ósea y de córneas, alcanzando un total de 80 intervenciones. La ocupación de camas de internación superó el 80%, mientras que las camas críticas se mantuvieron por encima del 70%.

La Dra. Alejandra Schmid, miembro de la Dirección Ejecutiva del Hospital Escuela, destacó: “Esto refleja nuestra capacidad de respuesta ante las necesidades de salud de la población, con un crecimiento continuo en todos los ámbitos, tanto asistencial como en la formación de personal capacitado”.

Dr. Alejandra Schmid, miembro de la Dirección Ejecutiva

Perspectivas para 2025

El Hospital Madariaga proyecta seguir ampliando su cobertura y capacidad de atención en 2025. La Dra. Schmid aseguró que “nuestro objetivo es continuar mejorando la atención hacia los misioneros, fortaleciendo la descentralización y el trabajo en conjunto con los hospitales Favaloro y Fátima”.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.