En La Cascada de la Costanera se celebró este sábado la cuarta edición del festival San Patricio Artesanal. Organizado por la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, el evento reunió a 17 productores cerveceros y 13 gastronómicos. La fiesta, que se extendió desde las 19:00 hasta las 2:00 horas, incluyó música en vivo y convocó a una gran multitud.
El público disfrutó de la presentación de Dj’s invitados, el show de la banda Bacana y Cristian y La Ruta. Las temperaturas agradables, cercanas a los 22°, contribuyeron a crear una noche única frente al río Paraná. Entre las promociones más atractivas, se encontraban la de dos pintas de cerveza, así como un amplio menú gastronómico, que incluía deliciosos creps franceses y una variedad de panchos, todos a precios accesibles.
El evento generó entre 150 y 200 millones de pesos
El director general de Desarrollo Local de la Municipalidad de Posadas, Nicolás Safrán, se mostró satisfecho con el crecimiento del festival en comparación con ediciones anteriores. “Es la cuarta edición de San Patricio que se realiza pos pandemia y a lo largo de estos años el evento fue creciendo en concurrencia de público y stands, sin duda es una fecha esperada por los posadeños”, afirmó.
Safrán señaló el impacto económico que genera el festival, y estimó que “entre 150 y 200 millones de pesos se produce con una actividad de esta magnitud”. Este monto, según el director, representa una inyección importante a la economía local, que benefició tanto a los productores como al comercio en general. “Es un evento que no solo celebra la cultura local, sino que también refuerza el tejido económico de Posadas”, añadió.
El Festival de San Patricio Artesanal recibió donaciones para Bahía Blanca
El impulso del Gobierno municipal fue fundamental para el crecimiento del sector. “Los acompañamos con capacitaciones y formación en busca de la mejora continua”, señaló Safrán. Esta estrategia busca asegurar la sostenibilidad y el desarrollo de los productores locales, lo que consolida a Posadas como un referente en la producción de cerveza artesanal en la región.
Además el festival tuvo un componente solidario. En el ingreso al parque, se habilitó un puesto para recepcionar donaciones destinadas a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. “La colecta surge por iniciativa del cluster Mboyeré que se suma a la cruzada solidaria junto a los clubes deportivos de la ciudad. Todo lo recibido será enviado en la semana al Colegio Don Bosco de Bahía Blanca”, concluyó Safrán.
Fotos: Marcos Otaño.