Secciones

Written by 11:12 am Cultura, Espectáculos, Sociedad

Música y memoria: tributo a Ramón Ayala en la Bajada Vieja

Un grupo de folcloristas provenientes de Buenos Aires se reunirá hoy en Posadas para rendir homenaje a Ramón Ayala. Desde las 15 hs. La Bajada Vieja, emblema de su obra, será el escenario donde recordarán su legado con un acto cargado de música y emotividad.

Un encuentro en su territorio

En un gesto de gratitud y reconocimiento, los artistas se congregarán al pie del monumento al creador del gualambao. No será un evento masivo ni protocolar, sino una expresión de presencia, un acto simbólico para mantener viva la memoria de quien supo traducir el paisaje del Litoral en palabras y melodías.

El tributo estará a cargo del Grupo Raíces, una agrupación que promueve el turismo cultural y que en su paso por Misiones hará una parada especial para honrar a Ayala. Cacho Schaffer, integrante del conjunto, recordó su lazo con el músico: “Nos conocimos hace más de 40 años en un encuentro folclórico, y desde entonces compartimos una amistad entrañable. Ramón dejó una marca imborrable en nuestras vidas”.

Un legado que trasciende el tiempo

Poeta, pintor y músico, Ramón Ayala dejó una obra que atraviesa generaciones. Su gualambao, ritmo de estructura única en el folclore argentino, sintetiza la cadencia del Paraná en una combinación de 6/8 y 3/4, evocando el paso acompasado de quien camina por la barranca.

Schaffer destacó la influencia perdurable de Ayala y su legado emocional: “Fue un privilegio acompañarlo en su última etapa de vida. Hoy seguimos encontrándolo en cada rincón donde su obra dejó huella”. Para él y sus compañeros, este tributo es una forma de prolongar su esencia y reafirmar su presencia en la música del Litoral.

Un homenaje desde el corazón

Marzo es un mes que se viste de Ramón Ayala. Cada 10 de marzo se celebra en Misiones el Día Provincial del Gualambao en su honor, y este año, en el 98º aniversario de su nacimiento, distintos actos reavivaron el peso de su legado.

El Grupo Raíces evocó una de las tantas imágenes que definen al artista: su participación en un documental donde, con vestimenta gaucha, ataba su caballo, tomaba la guitarra y comenzaba a cantar a los trabajadores del campo. “Ramón tenía esa magia de conectar con la gente, con la tierra y con la música. Eso es lo que buscamos revivir con este homenaje”, explicaron.

En la Bajada Vieja, donde la ciudad se encuentra con el río, la figura de Ayala seguirá siendo un faro para quienes lo recuerdan. “Cada acorde, cada cancion, es una forma de traerlo de vuelta”, afirmaron los folkloristas. Y es que, aunque el Paraná siga su curso, la música del Mensú seguirá resonando en la memoria de su gente.

(Visited 339 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.