La Copa Robótica Misiones, considerado el mayor torneo tecnológico de la provincia, vuelve este 2025 con una nueva edición organizada por la Escuela de Robótica y la Red de Espacios Maker, quienes harán el acto inaugural este martes 8 de abril a las 17:00 en la sede central, ubicada en Av. Gdor. Roca 480, Posadas.
Este encuentro marcará el inicio de un circuito diseñado para potenciar el talento, la tecnología y el crecimiento productivo, con el respaldo y la colaboración del Ministerio de Industria. La Copa Robótica es el torneo más importante de la región en materia de innovación, al reunir a cientos de estudiantes apasionados por la tecnología.

En esta edición 2025 el reglamento continuará establecido como lo dictamina la Liga Nacional de Robótica (LNR), con modificaciones realizadas por la organización acorde a la zona de competición. Dentro de estas reglas se destaca el hecho de que aquellos equipos o robots que no se inscriban previamente, no podrán participar del evento.
En tanto las categorías más competitivas (Carrera, Sumo Autónomo, Sumo RC, Fútbol, Innovación y Laberinto) seguirán iguales, y al igual que el año pasado nuevas categorías se sumarán, tales como lo hicieron la Carrera de Drones, Inteligencia Artificial y Esports.
Estas categorías se dividirán según los conocimientos de los participantes, es decir que quienes recién se inician en el mundo de la robótica tendrán la oportunidad de enfrentarse a concursantes de su nivel en la categoría Amateur. Mientras que los más veteranos estarán compitiendo contra los más experimentados en la categoría Pro.
Así cerró la Copa Robótica 2024
En 2024, la copa reunió a más de 1.300 participantes en su final en el Parque Nacional Iguazú, en el marco del Cataratas Day. Fue considerado como el torneo más importante del norte argentino. La competencia recorrió seis destinos estratégicos: desde las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio hasta la Fiesta Nacional de la Orquídea en Montecarlo. Esa sinergia con el Ministerio de Turismo atrajo a equipos de más de 60 municipios, además de representantes de Brasil y Paraguay.
Según datos oficiales, la participación creció un 60% respecto a 2023, impulsada por la elección de sedes turísticas. La directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, remarcó en su momento que cada locación “permitió una experiencia distinta, motivadora y cercana a las familias”.

La Copa Robótica propone una competencia integral en doce categorías, con circuitos de sumo, fútbol robótico, carreras, laberinto y mini sumo, entre otros. Un equipo técnico fiscaliza cada etapa y los puntos acumulados definen a los campeones anuales, que se revelarán el 6 de diciembre en el Makerland.
Con la colaboración de distintos actores del ecosistema tecnológico y productivo, este evento es una plataforma clave para el impulso de proyectos innovadores en Misiones. Los organizadores invitan a estudiantes, docentes, empresarios y público en general a ser parte de este evento, que promete marcar el comienzo de una edición llena de desafíos y aprendizajes.