Secciones

Written by 7:16 pm Nacionales

Impactante hallazgo de cocaína en un buque que llegó a Santa Fe

Desde la Unidad de Información Financiera revelaron cómo fue que descubrieron el buque que traía cocaína en la provincia de Santa Fe.

Un operativo realizado en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe, permitió el hallazgo de 469 kilos de cocaína ocultos en un buque cerealero con bandera de las Islas Marshall. La embarcación, bautizada como “MV Ceci”, transportaba pallets de girasol y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, en los Países Bajos. Provenía de Emiratos Árabes Unidos y había hecho escala previa en el puerto de Montevideo, Uruguay.

La Unidad de Información Financiera (UIF), que conduce Paul Starc, reveló los detalles del procedimiento. Según explicó el funcionario, la operación se activó luego de recibir una alerta durante la madrugada del miércoles. “Esta es una información que se recibe en la UIF ayer en la madrugada, que nos decía que había un buque que contendría elementos en infracción a la Ley 23.737, la ley de estupefacientes, y que sería, en principio, cocaína”, dijo Starc en diálogo con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

A partir de ese dato, la UIF inició un análisis inmediato para confirmar la veracidad de la información. El subdirector de la Agencia Regional Central de la UIF, Juan Lafontana, con sede en Rosario, presentó la denuncia ante la Fiscalía Federal. En paralelo, el Ministerio de Seguridad activó su protocolo correspondiente. “Fue muy rápido porque, tanto la información recibida como la Fiscalía, actuaron inmediatamente. A las 10:00, 10:30, estábamos arriba del barco”, relató Starc.

Cómo se dio con el buque que tenía cocaína a Santa Fe

El procedimiento se realizó sobre el buque anclado en el muelle Vicentín del puerto de San Lorenzo, donde se encontraba en tareas de carga. En total, viajaban a bordo 21 tripulantes filipinos, de los cuales 20 permanecen detenidos. Las autoridades no detuvieron al capitán de la embarcación, ya que fue quien informó sobre la presencia de los paquetes sospechosos.

En ese sentido, fuentes con acceso a la causa confirmaron que el capitán del buque “descubrió varios paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas del barco y en el interior de los vestidores”. Tras ese hallazgo, el marino se comunicó con el armador del barco, quien notificó a un estudio jurídico radicado en la ciudad de San Lorenzo. Desde allí, la información llegó a la UIF, que intervino de inmediato.

Los elementos de la investigación

En una de las cámaras frigoríficas, los investigadores encontraron los primeros 80 kilos de cocaína. La embarcación tiene un total de tres refrigeradores. Durante la inspección, las fuerzas federales hallaron flotadores, boyas y rastreadores satelitales. Estos elementos apuntan a que los paquetes podrían haber sido lanzados al agua para una recolección posterior.

“Todavía no lo tenemos claro. Había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando. Es una de las hipótesis”, explicó Starc. A su vez, mencionó que los investigadores analizan los teléfonos celulares secuestrados y el sistema de GPS del barco para reconstruir los movimientos previos al hallazgo.

Además de los paquetes escondidos en los refrigeradores, los agentes hallaron otros cargamentos en los vestuarios del buque. En total, contabilizaron 469 kilos de cocaína de alta pureza. Según las fuentes del caso, “los bultos con droga se encontraban guardados dentro de bolsos estancos, y cada pan, estaba resguardado con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento”.

Una de las imágenes incorporadas al expediente muestra 16 paquetes envueltos con cinta gris. Estos envoltorios protegían un embolsado impermeable de color naranja. Uno de los bultos, con la leyenda “Your name”, contenía 31,8 kilos de polvo blanco, que resultó ser cocaína.

El destino y origen del cargamento

Los investigadores sospechan que la droga se cargó en territorio argentino. Sin embargo, otra hipótesis plantea que el cargamento se introdujo durante la navegación en el Atlántico. Para esclarecer este punto, el equipo judicial revisa filmaciones de seguridad correspondientes a tres días de actividad en el puerto de San Lorenzo. También estudia los registros de una lancha que proveyó al buque durante su estadía en la terminal portuaria santafesina.

La UIF consideró que este operativo representa un golpe significativo al narcotráfico. “Lo que me informaron es que se trata del operativo más grande a nivel fluvial. Es un hallazgo muy importante en la lucha contra el narcotráfico”, destacó Paul Starc.

El caso continúa en etapa de investigación, con colaboración de la Fiscalía Federal, la Prefectura Naval y el Ministerio de Seguridad. El análisis del contenido de los dispositivos incautados y el monitoreo de la ruta de navegación del buque serán claves para determinar cómo ingresó la droga al barco y quiénes integran la organización responsable.

(Visited 46 times, 23 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.