Secciones

Written by 10:41 pm Política

El gobernador presentó avances que posicionan a Misiones como líder en seguridad

En la apertura legislativa, Passalacqua presentó importantes avances en seguridad y resaltó el uso de tecnología en todo Misiones.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró el nuevo período de sesiones ordinarias en la Cámara de Representantes con un repaso enfático sobre los avances en seguridad. Señaló que la Policía de Misiones consolidó su posición como una de las fuerzas “más activas y eficientes del país”. Remarcó que esto ubicó a la provincia “entre las seis más seguras de Argentina y como una de las dos con menor cantidad de delitos en la vía pública”.

Durante su intervención, Passalacqua destacó la capacidad de respuesta de la fuerza provincial. Informó que Misiones logró “esclarecer más del 34% de los hechos denunciados”, superando así el promedio nacional. Atribuyó este resultado a la profesionalización del recurso humano y al uso intensivo de herramientas tecnológicas.

Passalacqua defendió el uso de la tecnología en materia de seguridad

Entre los recursos más modernos, el mandatario subrayó el funcionamiento del Sistema Integrado de Comunicación Policial (S.I.Co.P), que permite rastrear la posición de los efectivos en tiempo real. “Permite la administración de la comunicación, rastreo, posición en tiempo real, gestión de cobertura, además de la posibilidad de agrupar los equipos por razones operacionales”, explicó.

El sistema evita el uso de mensajería informal y permite enviar mensajes de texto y voz a todos los equipos conectados. Además, incluye la función de Control Operativo, que analiza el recorrido de los patrullajes y muestra el porcentaje de cobertura alcanzado por cada agente. Para su implementación, la fuerza incorporó teléfonos militarizados Ruggear modelo RG 725. Estos dispositivos cuentan con geolocalización satelital y botón de emergencia que activa un micrófono ambiente. Este recurso permite a los operadores conocer la situación exacta en una emergencia.

Passalacqua aseguró que estos equipos ya funcionan en todo el territorio provincial. Cada unidad regional administra sus propias comunicaciones desde centros de operaciones. Para este año, el Ejecutivo proyectó más de 2.000 intervenciones operativas, junto con una expansión del sistema de videovigilancia, renovación de la flota vehicular y la creación de nuevas divisiones. Entre ellas, mencionó la Eco-Policía y la División Motorizada.

En relación a la lucha contra el narcotráfico, el gobernador informó que se incautaron “más de 24 toneladas de marihuana” y se desarticularon “múltiples puntos de venta de droga”. Además, señaló que el Servicio Penitenciario Provincial incorporó el Curso de Ascenso y nuevas formaciones en manejo, seguridad y salud para el personal.

La cobertura del 911 y su crecimiento

Por otra parte, el moderno Centro Integral de Operaciones 911 también ocupó un lugar central en la estrategia provincial. El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, afirmó que “Misiones cuenta con un sistema de videovigilancia único en la región”. Dijo que el sistema conecta “en tiempo real cerca de 3.000 cámaras distribuidas en los municipios de toda la provincia”.

Resaltó que este monitoreo no se interrumpe. “La Policía de Misiones está presente las 24 horas, los 365 días del año, cuidando a cada ciudadano”, expresó. Este enfoque, sostuvo, fortalece la prevención del delito y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias.

Maximiliano Carletti, director del CIO 911, explicó que incorporaron nuevas tecnologías al sistema. “Lo más reciente son los nuevos sistemas de comunicación que están operativos y son puestos en funcionamiento desde el 911”, indicó. Además, detalló que lograron conectar equipos informáticos, cámaras y personal policial en una sola red.

También mencionó la incorporación de drones y nuevas cámaras al sistema provincial. Subrayó que las cámaras cumplen un rol preventivo clave. “Pueden usarse para diferentes clases de ilícitos o alteración del orden público. También nos ha pasado en alguna oportunidad que sirvieron para ubicar el paradero de personas extraviadas”, contó.

En la misma línea, el Comisario General Daniel Houchuk brindó detalles sobre el uso de drones. Explicó que trabajan con distintas unidades regionales y que los dispositivos cumplen funciones preventivas y de control. “Constatan algún tipo de maniobra que pueda poner en peligro al control policial o a las personas y vehículos que se desplazan en cada lugar”, explicó.

Además, agregó que los drones permiten verificar excesos de velocidad y conductas riesgosas en zonas urbanas. Si bien por ahora los usan con fines preventivos, están listos para integrarse a operativos específicos cuando sea necesario.

Con estos recursos, Misiones afianzó una política de seguridad integral. La combinación de profesionalismo policial, tecnología de punta y cobertura territorial permitió mejorar la prevención y el control en todo el territorio. Así, la provincia mantiene su objetivo de ofrecer un entorno cada vez más seguro para sus habitantes.

(Visited 80 times, 67 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.