El Gobierno de Misiones oficializó el lanzamiento del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CETYM), una herramienta digital de trazabilidad obligatoria para toda la cadena productiva. El sistema entrará en vigencia el 20 de mayo y busca certificar el origen del producto, transparentar operaciones comerciales y mejorar el seguimiento desde la cosecha hasta las góndolas.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, comentó que “seguimos trabajando el año pasado con el desarrollo de este sistema juntamente con el Ministerio del Agro, y con la Agencia Tributaria. También con los actores de la cadena, donde hicimos consultas, pruebas para ir mejorando el desarrollo de este producto para que sea amigable. En especial, para que sea sencillo para todas las empresas, los productores en la carga de la información”.
Un sistema accesible desde celulares y municipios
Justamente, el CETYM apunta a regularizar a los productores no registrados, que según estimaciones oficiales rondan entre 13.000 y 14.000, aunque solo 9.000 figuran ante el Ministerio del Agro y la Agencia Tributaria.
Justamente, la directora de Economía Agraria y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo, Arabela Soler, brindó detalles técnicos sobre la plataforma. “En el CETYM todos los productores primarios se pueden inscribir, se pueden loguear, pueden generar su perfil, así como el productor primario, y todos los participantes de la cadena productiva de la yerba mate van a estar incluidos en esta plataforma. Sobre todo para poder operar e ir determinando paso a paso el origen y el paso o la transferencia de la hoja verde hasta que termina en la yerba mate”.
Soler también explicó los métodos de acceso al sistema “va a estar en el Play Store de cada celular. Después en los municipios vamos a tener un QR también para que descarguen la plataforma. Ahí uno le saca una imagen y ya te descarga directamente la aplicación”.
Una trazabilidad obligatoria para secaderos y molinos
El informe del Noticiero Central de Canal 12 indicó que la trazabilidad será obligatoria para todos los actores de la cadena productiva. Secaderos y molinos deberán informar volúmenes comprados y precios pagados, en especial para acceder a incentivos del Estado. Además, se premiará a quienes respeten los precios de referencia, como los $305 acordados con cooperativas.
Asimismo, los productores contarán con un período de adaptación para cumplir con los requisitos del nuevo sistema, que apunta tanto a la formalización como al fortalecimiento de los controles dentro del sector. Junto el control comercial, la implementación del CETYM permitirá certificar el origen y los procesos de elaboración de la yerba.
Según lo informado por el noticiero, el objetivo es mejorar la calidad del producto para potenciar las exportaciones, especialmente a mercados que exigen yerba mate inocua, orgánica o de alta calidad. La trazabilidad digital representa un paso en la estrategia provincial para consolidar una producción organizada, regulada y con garantías para el consumidor final.