Este viernes se dio inicio al Curso Internacional de Autismo, donde el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó el rol del estado y las asociaciones para generar este compromiso empático. Las jornadas son organizadas por el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA) .
El curso cuenta con una duración de seis módulos. Desde el CIMPA mencionaron que el primer curso se realiza de manera presencial, mientras que los demás son bajo la modalidad virtual. Este curso internacional está abierto tanto a docentes, como otro tipo de profesiones e incluso familiares de personas con TEA.

Desde hace algunos años, la Municipalidad de Posadas comenzó a implementar medidas trascendentales para el acompañamiento y detección precoz del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En ese marco, Stelatto comentó que “este es un esfuerzo que hacemos en conjunto entre varias instituciones. Siempre apuntamos a la mirada en la detección y tratamiento de esta patología”.
Por otro lado, comentó que “el municipio está muy comprometido con esta temática donde es importante que la sociedad entienda que es un tema que se debe tomar con mucha seriedad y por eso es fundamental capacitarse de manera constante”.

Inclusión social, eje en la gestión de Stelatto
“Muchos de nuestros objetivos pasan por la inclusión permanente por la cual trabajamos mucho. No solo se trata de tareas de infraestructura, sino también desde la mirada social. Entendemos que la salud es el capital más importante que tiene el ser humano”, comentó Stelatto.
“Desde la gestión municipal hacemos nuestros aportes para que esa salud mejore de manera constante”, precisó el jefe comunal. También, destacó la inversión constante en materia de salud para “dotar de esos mejores servicios a todas las familias y la sociedad en general”.

La dirección académica estará a cargo del reconocido Dr. Víctor Ruggieri, referente internacional en neurociencias aplicadas al diagnóstico temprano, intervención y abordaje interdisciplinario del TEA. Lo acompañarán las especialistas Guillermina D’Onofrio y María Sol Durand, junto a un equipo técnico coordinado por Acuña, la Lic. Florencia Stelatto y el Dr. Carlos Vigo.
Durante el cursado se abordarán temas fundamentales como:
- Neurociencias aplicadas al diagnóstico temprano
- Evaluación neuropsicológica y clínica
- Comorbilidades en el TEA
- Intervenciones tempranas y habilidades sociales
- Inclusión educativa y laboral
- Sexualidad, envejecimiento y calidad de vida
- Burnout en cuidadores y enfoque de género
- Evaluación crítica de terapias alternativas sin respaldo científico