Secciones

Written by 10:58 pm Locales

La provincia invierte en energías limpias y potencia el suministro para hogares e industrias

Misiones avanza en energías renovables con parques solares en Oberá, San Javier y otros municipios. La inversión propia busca reducir la dependencia del sistema nacional, fortalecer la infraestructura y garantizar el abastecimiento sostenible.

La provincia avanza en la generación de energía renovable con varios parques solares ya operativos y otros en construcción. Los mismos apuntan a cubrir el 30% de su demanda total. Los parques solares más importantes y en fucionamiento son los de Silicon Misiones en Posadas e Itaembé Guazú, San Javier, Oberá, Apóstoles y San Vicente. Además, se planifican cinco nuevos parques en Concepción de la Sierra, Eldorado y Leandro N. Alem, distribuidos estratégicamente en zonas con alta demanda y problemas de abastecimiento.

De acuerdo al informe del Noticiero Central de Canal 12, la inversión provincial en parques solares, realizada con recursos propios, reduce la dependencia del sistema interconectado nacional. Esta política no solo beneficia a la industria y la economía local, sino que también fortalece la sostenibilidad energética.

El Parque Fotovoltaico de Oberá, un motor energético para la zona centro

En Oberá se construye el parque solar fotovoltaico de mayor envergadura en la provincia de Misiones. La obra se ubica en el predio del Parque Industrial Tecnológico y de Innovación Zona Centro y tiene como objetivo proveer energía limpia para el consumo local. Las tareas de montaje avanzan sobre una superficie de cuatro hectáreas, donde ya fueron instaladas las primeras estructuras. El emprendimiento forma parte de una estrategia energética orientada a la autonomía en la generación eléctrica.

El proyecto contempla la colocación de miles de paneles solares. En una primera etapa se prevé instalar una parte del total, de los cuales varios ya se encuentran montados. La energía generada no solo abastecerá a la ciudad, sino también al parque industrial contiguo. El diseño del predio evitó desmontes y se orienta a reducir la presión sobre la red eléctrica durante los meses de mayor consumo.

Producción limpia sin desmontes y la red de parques solares

El parque solar se perfila como un componente estratégico para la transformación del sistema energético de Oberá. Su puesta en funcionamiento permitirá reducir la dependencia de fuentes externas, fortalecer la infraestructura de distribución y facilitar la instalación de nuevas industrias mediante una mayor disponibilidad energética. La planificación apunta a consolidar un modelo sustentable basado en generación distribuida y abastecimiento local.

Dicho emprendimiento se suma a otras iniciativas similares que se desarrollan en distintos municipios del interior misionero. Todas ellas forman parte de una política provincial orientada a ampliar la matriz de energías renovables y a fomentar el uso de tecnologías limpias en el sistema de provisión eléctrica, al igual que el resto de los parques solares. La estrategia se vincula también con la promoción del desarrollo industrial a partir de fuentes de energía sustentables.

parques solares

San Javier abastece el 40% de su demanda con energía solar

Mientras, en San Javier ya está en funcionamiento un parque solar fotovoltaico que abastece a una parte significativa del consumo eléctrico de la localidad. Esta infraestructura provee energía limpia a cientos de hogares de manera directa. El resto se inyecta a la red local, reforzando el suministro en la zona urbana y sus alrededores.

La instalación opera con miles de paneles solares distribuidos en un predio de varias hectáreas. Esta infraestructura permite reducir la dependencia de otras fuentes y asegurar el abastecimiento con menor impacto ambiental. La producción energética se transfiere a través de una nueva línea de media tensión que vincula el parque con la subestación transformadora del municipio, lo que asegura la eficiencia del sistema.

Red eléctrica reforzada y reducción de emisiones

La obra en San Javier incluyó la construcción de una línea de varios kilómetros con tecnología que garantiza eficiencia y durabilidad. El parque también cuenta con inversores y estaciones transformadoras compactas, que permiten elevar la tensión y conectar la generación con el Sistema Interconectado Provincial. Esta configuración técnica permite transmitir la totalidad de la energía generada sin interrupciones.

La energía aportada por esta infraestructura implica una disminución en la compra desde fuera de la provincia y una baja considerable en la huella de carbono. El parque solar se convierte así en un factor de estabilidad para el suministro eléctrico, especialmente en zonas que anteriormente registraban mayores fluctuaciones.

(Visited 27 times, 18 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.