La Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que convierte al paraje Dos Hermanas en el municipio número 79 de la provincia. Hasta ahora, esta localidad del nordeste misionero dependía administrativamente del municipio de Bernardo de Irigoyen, ubicado a tan solo 11 kilómetros de distancia.
El proyecto, presentado por la diputada provincial Blanca Núñez –oriunda de Dos Hermanas y miembro del Frente Renovador– fue aprobado durante la segunda sesión ordinaria del año. Núñez trabajó junto a su par Carolina Butvilofsky para dar forma y empuje a esta iniciativa, que recogió el clamor de una comunidad organizada en torno a la comisión pro-municipio, encabezada por Cristian Cáceres.
Con una población estimada en 11.000 habitantes y un ejido que abarcará unas 22.000 hectáreas, Dos Hermanas experimentó en los últimos años un crecimiento sostenido en materia comercial, económica y habitacional. Este desarrollo, sumado a la identidad cultural y la participación activa de sus ciudadanos, fortaleció el reclamo por mayor autonomía institucional.
Dos Hermanas podrá elegir Intendente
La ley establece que, tras su promulgación y publicación oficial, el Poder Ejecutivo deberá designar un interventor que tendrá la responsabilidad de organizar la institucionalidad del nuevo municipio hasta las elecciones municipales previstas para 2027. Además, se prevé un esquema de financiamiento mensual proporcional a la cantidad de habitantes, similar al sistema de coparticipación, que permitirá cubrir los primeros gastos administrativos y operativos de la comuna.

La sesión en la que se aprobó la municipalización de Dos Hermanas fue también la última antes del traspaso del recinto legislativo al Tribunal Electoral de la provincia, de cara a las elecciones del próximo 8 de junio.
Con esta incorporación, Misiones suma su cuarto nuevo municipio desde el retorno de la democracia en 1983: Pozo Azul en 2017, Salto Encantado en 2020, Fracrán en 2022 y ahora Dos Hermanas en 2025. Un proceso que refleja el compromiso de la provincia con el fortalecimiento institucional y la democratización de la gestión local.
Para los vecinos de Dos Hermanas, esta ley implica un reconocimiento legal y también el inicio de una nueva etapa de autogobierno, en la que podrán decidir sobre sus propias prioridades y políticas públicas, sin tener que viajar 11 kilómetros para hacerlo.