Secciones

Written by 10:58 pm Información General

Luego de la tormenta, Energía de Misiones brindó rápida respuesta a más de 4.000 llamados

Luego del fuerte temporal que afectó a Posadas y varias localidades de Misiones, Energía de Misiones desplegó un operativo de emergencia que permitió responder a más de 4.000 llamados de usuarios en toda la provincia. Las ráfagas de viento, que superaron los 100 km/h, provocaron múltiples caídas de árboles, postes, techos y estructuras, lo que generó cortes de energía eléctrica y dejando a miles de hogares sin servicio.

En este contexto, Walter Smichowski, gerente general técnico de la empresa, explicó la magnitud del fenómeno y el rápido accionar de los equipos. “Se registró una ráfaga de viento de 116 km/h a las 12:30, momento en que comenzó el fenómeno”, detalló, y señaló que esa intensidad impactó con fuerza en el sistema eléctrico, especialmente en zonas con mucha arborización.

Apenas comenzaron los reportes, se activó un protocolo de respuesta inmediata que movilizó cuadrillas en toda la provincia. “Sabemos por experiencia que este tipo de eventos trae consecuencias muy graves. Se produjeron voladuras de techos y caídas de árboles de gran porte que, al impactar sobre las líneas, provocaron cortes de conductores y la caída de estructuras de media y baja tensión”, describió Smichowski.

La estrategia de Energía de Misiones prioriza restablecer los niveles más altos de tensión para devolver el servicio a la mayor cantidad de usuarios posible. “Tenemos un protocolo que prioriza la atención de las líneas de 33 kV, luego las de 13,2 kV, 7,6 kV y finalmente las de baja tensión”, indicó el ingeniero, quien remarcó que este enfoque permite abarcar zonas más amplias antes de resolver los casos particulares.

Energía de Misiones respondió más de 4.000 llamados

El call center de la empresa recibió cerca de 4.000 llamados de reclamos, con una concentración importante en la ciudad de Posadas. Sin embargo, según aclaró Smichowski, en zonas rurales puede haber más casos no reportados debido a la falta de señal o medios de comunicación. “Aun así, logramos contar con una estadística estimada que nos orienta a la hora de coordinar las cuadrillas”.

Desde el inicio del fenómeno climático, seis equipos operativos fueron desplegados solo en Posadas, mientras que otros tantos fueron activados en el interior provincial. Smichowski valoró especialmente la labor de las cuadrillas locales: “Son equipos versátiles, algunos especializados en empalmes, otros en el reemplazo de subestaciones o en trabajos con líneas energizadas. Todos colaboran con el mismo objetivo: restituir el servicio lo antes posible”.

Además de Posadas, otras localidades también sufrieron serios inconvenientes. En Iguazú se registró un frente de tormenta similar, mientras que en Jardín América un techo volado impactó directamente sobre una línea de 33 kV, complicando el trabajo con grúas por la persistencia del viento. En San Javier, aunque la ciudad no fue afectada directamente, la línea que la alimenta desde Itacaré sufrió daños, que fueron atendidos con la colaboración de la cooperativa de Leandro N. Alem.

Política es clara: tratar de resolver los cortes de servicio con la mayor celeridad

Finalmente, el gerente técnico destacó que la respuesta articulada entre los equipos de Energía de Misiones y otros actores locales es el resultado de una política clara de actuación ante emergencias. “Nuestra política es clara: tratar de resolver los cortes de servicio con la mayor celeridad”, enfatizó Smichowski, al tiempo que aseguró que las vías de comunicación con la empresa permanecen activas para continuar recibiendo reclamos y brindar asistencia.

La tormenta dejó su huella en Misiones, pero también puso de manifiesto la capacidad de respuesta y el compromiso del personal técnico, que con tareas continuas y bajo condiciones adversas, logró restablecer gran parte del servicio en tiempo récord.

(Visited 18 times, 9 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.