Secciones

Written by 9:30 pm Turismo

Puerto Iguazú, en el podio de los destinos más visitados en Argentina

El último informe de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), difundido por el INDEC, destacó el sólido desempeño turístico de Misiones durante marzo de 2025, en especial de Iguazú, que llegó al podio de los destinos más elegidos en Argentina. En un escenario nacional marcado por la caída del turismo internacional, la provincia logró posicionarse como una de las más atractivas para el turismo interno.

Puerto Iguazú sobresalió como el segundo destino más visitado de la Argentina, solo por detrás de Mar del Plata. La ciudad registró 158.071 pernoctaciones durante el mes, una cifra que refleja su capacidad de atracción incluso en contextos complejos. De ese total, 118.519 correspondieron a turistas residentes y 39.552 a no residentes, un dato que evidencia la caída del turismo extranjero pero también la fortaleza del mercado doméstico.

Más cifras que ubican a Iguazú en el podio de Argentina

La ciudad recibió a 65.194 viajeros, quienes se alojaron en promedio 2,4 noches. Esta cifra supera levemente al promedio nacional de 2,3 noches. Los turistas argentinos permanecieron más tiempo en la ciudad (2,5 noches), mientras que los extranjeros registraron una estadía media de 2,2 noches.

A pesar de la baja del 8,7% en los visitantes no residentes a nivel nacional, Iguazú mantuvo su lugar como destino receptivo clave. La conectividad aérea y el atractivo internacional de las Cataratas continúan posicionándola en el mapa global del turismo.

Posadas, un destino consolidado y atractivo

Por otra parte, Posadas reafirmó su rol como destino urbano en crecimiento. La capital misionera alcanzó las 20.306 pernoctaciones en marzo, de las cuales 17.973 fueron de turistas argentinos y 2.333 de extranjeros. Se hospedaron en total 11.235 personas, con una estadía promedio de 1,8 noches, en línea con lo esperado para ciudades con fuerte presencia de visitantes por motivos laborales, académicos o escapadas breves.

Este desempeño ubica a Posadas por encima de otras capitales del NEA. Superó a Formosa, que contabilizó 7.479 pernoctaciones, y se acercó a Resistencia, con 22.456.

El impulso de Misiones también impactó en el rendimiento general del Litoral. Esta fue la única región turística del país que mostró crecimiento interanual en todos los indicadores durante marzo. Registró 471.315 pernoctaciones, lo que representó un aumento del 10,9%. El crecimiento se debió a un fuerte incremento de viajeros residentes (+16,3%), mientras que la caída de visitantes no residentes (–13,8%) resultó menor en comparación con otras regiones.

En total, la región recibió a 245.574 personas, un 14,7% más que en marzo del año anterior. Dentro del Litoral, Puerto Iguazú se consolidó como el principal destino y motor del crecimiento, explicando gran parte del dinamismo regional.

A nivel nacional, las pernoctaciones cayeron un 3,8% interanual y totalizaron 3,8 millones. El descenso se concentró en los turistas no residentes, que representaron el 22% del total. En cambio, los turistas argentinos explicaron el 78% de las estadías. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron apenas 2,3%, mientras que las de extranjeros retrocedieron 8,7%.

Frente a este panorama, el turismo interno se convirtió en el principal sostén del sector. Misiones logró capitalizar esta tendencia gracias a su diversidad natural, su oferta cultural y la consolidación de destinos urbanos. Así, la provincia reafirma su lugar de liderazgo en el escenario turístico nacional.

(Visited 23 times, 7 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.