Secciones

Written by 2:35 pm Política

Vialidad provincial pavimentó los accesos a la terminal en El Alcázar

El candidato a diputado por el Frente Renovador Neo, Sebastián Macias, recorrió las obras en la terminal. El Alcázar se fundó oficialmente en 1950, pero su producción maderera y yerbatera rige desde 1939.

Este miércoles, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y candidato a diputado provincial del Frente Renovador Neo, Sebastián Macias, recorrió las obras de pavimentación de la terminal de El Alcázar. Es parte de un plan de obras conjuntas con el municipio. “Es parte del desarrollo y la proyección del pueblo”, comentó.

Se trata de una zona urbanizada clave para el desarrollo que conecta el edificio de la estación con la avenida principal. En su recorrida, también visitaron la zona de andenes repavimentadas por la DPV.

Macias agasajó a pioneros de El Alcázar por un nuevo aniversario

Este miércoles 21 de mayo, El Alcanzar celebró un nuevo aniversario desde su fundación. El acto se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal local contó con la presencia de funcionarios municipales, provinciales, de las fuerzas de seguridad y escuelas de la localidad.

Durante el acto, las autoridades agasajaron a los pioneros de la ciudad. Además, Macias valoró el trabajo y compromiso de los fundadores de la localidad, pero también a la comunidad por “mirar al futuro con ganas de seguir creciendo, construyendo y estar cada vez mejor”. 

86 años de historia, trabajo y sueños compartidos”, comentó Macias durante la presentación. El funcionario celebró un nuevo aniversario junto a “vecinos que hacen grande al pueblo todos los días”, añadió. 

Una comunidad que homenajea a sus pioneros, pero también mira al futuro con ganas de seguir creciendo, construyendo y estando cada vez mejor”, comentó Macías. “Hoy estamos no sólo celebrando el crecimiento y desarrollo del pueblo, sino que también proyectando”, sostuvo el candidato a la legislatura por la Renovación Neo.

Si bien los datos oficiales datan la fundación de El Alcázar El Alcázar en 1950, la zona ya tenía actividad yerbatera y maderera desde 1939. 

Por otro lado, el nombre surge de castillos o palacios islámicos que se construían en España, Pedro Núñez, un español que poseía tierras en la zona, decidió lotear las y fundar un nuevo poblado, al que llamó El Alcázar.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.