Secciones

Written by 10:00 am Nacionales, Sociedad

Falleció Ángel Mahler, creador de “Drácula, el musical”

Autor de más de 30 musicales y creador de “Drácula”, Ángel Mahler fue parte de la escena teatral argentina con su música. Fue ministro de Cultura porteño y su obra vendió millones de entradas en toda Latinoamérica. Falleció tras luchar contra un cáncer avanzado.

El teatro argentino perdió a uno de sus grandes pilares. Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura clave del musical nacional, murió este sábado a los 64 años tras luchar contra un cáncer avanzado. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde su entorno más cercano informó que sufría un melanoma metastásico con afectación pulmonar y en la columna vertebral, diagnosticado tras una internación por derrame pleural el 29 de abril.

Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con lucidez, dignidad y entereza”, expresaron en el comunicado publicado en su cuenta de Instagram, donde también agradecieron al equipo médico del Sanatorio Finochietto por su cuidado en los últimos días.

Legado inmenso: música, teatro y emoción

Nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, Mahler fue autor de la música de más de 30 espectáculos musicales, muchos en coautoría con Pepe Cibrián Campoy, con quien formó una dupla histórica. Su obra más reconocida, “Drácula, el musical”, se estrenó en 1991 en el Luna Park y marcó un antes y un después en la escena nacional: vendió más de 3 millones de entradas, fue vista por público de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y España, y tuvo más de una decena de reposiciones a lo largo de tres décadas.

“Drácula, el musical”, la obra de Ángel Mahler.

También firmó la música de títulos como El Jorobado de París, Las mil y una noches, Excalibur, Dorian Gray y Mireya. En paralelo, Mahler compuso sinfonías, arreglos para televisión, bandas sonoras de películas, espectáculos infantiles y fue miembro de la banda de rock sinfónico Espíritu.

En 2016 asumió como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta fines de 2017. Desde allí impulsó políticas de acceso y fortalecimiento de la escena cultural local.

El homenaje en redes: “Un artista que nos hizo soñar”

Las redes sociales se colmaron de mensajes de dolor, respeto y gratitud. Artistas, colegas y seguidores despidieron al músico con palabras cargadas de admiración.

Se fue uno de los grandes. Gracias por tu música, por tus obras que nos emocionaron, por hacer historia”, escribió Pepe Cibrián Campoy, su histórico compañero creativo. “Su arte fue revolución y ternura. Conmoción y belleza”.

El productor Carlos Rottemberg también expresó su pesar: “Con Mahler se va un talento comprometido con el arte popular. Siempre lo recordaré como el hombre que creyó en el musical argentino cuando pocos lo hacían”.

La actriz Cecilia Milone, protagonista de varias de sus obras, afirmó: “Gracias por cambiarme la vida. No existiría sin vos la actriz que soy. No hay función donde no estés”.

Desde el mundo digital, miles de usuarios recordaron frases, escenas y melodías de Drácula y otras producciones, que marcaron la infancia y juventud de generaciones enteras: “Ángel Mahler fue banda sonora de mi vida”, expresó un seguidor en X (ex Twitter). Otro resumió: “Lo suyo no fue solo música: fue identidad cultural argentina”.

Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace solo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló”, concluyó el mensaje oficial de despedida.

(Visited 47 times, 47 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.