Las elecciones legislativas en Misiones están cada vez más cerca y el Frente Renovador Neo eleva su intención de voto según distintas consultoras. Una reciente encuesta arrojó al oficialismo provincial como líder de las estadísticas con un 71,6%. Las principales fuerzas seguidoras no alcanzan el 5%.
Sobre estos datos revelados, el periodista Jorge Castro brindó su análisis. “Los números de las encuestadoras indican un indiscutible poder territorial y marcan que la Renovación no tiene rivales en la provincia”, indicó.
También se refirió a la contraposición de la intención de voto hacia otros espacios. “Esto genera una situación con la Libertad Avanza el cual muestra una tibia presencia, casi sin llegada a los barrios, con muchas redes sociales pero sin presencia concreta cerca de la gente como si lo hace la gestión del Frente Renovador”, puntualizó.
Renovación Neo Blend, como lo describieron, es una estrategia concebida como síntesis entre una gestión provincial sólida y un apoyo estratégico nacional. En este sentido Castro señaló que “incluso hay dirigentes libertarios que están generando conversaciones para sumarse al Blend Renovador. Esto da la pauta de una política estratégica, una política constructiva”.
También agregó que “en Misiones el esquema político se marca con mucha previsibilidad y no pensando solamente en junio sino mirando más adelante”.
Polarización
Según la consultora, detrás del Frente Renovador Neo, que aparece cada vez más consolidado y sin rivales serios a la vista, se ubica un pelotón de cuatro fuerzas que, individualmente, no logran romper el techo del 5%: el Partido Libertario, La Libertad Avanza, el Partido Agrario y Social (PAyS), y Unidos por el Futuro. Todos con discursos desconectados de las preocupaciones cotidianas del misionero promedio, y con más ruido mediático que sustancia electoral.

“Es importante destacar que el viernes pasado Martín Menem junto al ex tenista Diego Hartfield, generaron una tibia relación con la gente, con un mensaje que prácticamente no llegó, muy desdibujado tras conocer los resultados de las encuestas que posicionan al Frente Renovador con más del 70% de los votos” agregó Jorge Castro.
Más abajo aún, otro conjunto de cinco espacios apenas roza entre 1 y 2 puntos de intención de voto. Se trata de expresiones sin estructura territorial ni figuras que logren instalarse en el electorado.