Secciones

Written by 2:00 pm Salud

El Hospital Madariaga avanza en la selección de sus futuros residentes

Se realizó la lectura de carpetas para postulantes a residencias médicas y no médicas en Misiones. Un proceso clave en la selección de futuros profesionales de la salud que combina evaluación de antecedentes y exámenes de ingreso. Es un paso fundamental en la formación de residentes de diferentes especialidades en la provincia.

El Hospital EscuelaDr. Ramón Madariaga” llevó a cabo recientemente la lectura de carpetas de postulantes a residencias médicas y no médicas en Misiones. La actividad se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la planta baja del hospital, con la participación de todos los jefes de servicio, instructores y coordinadores de residentes, quienes evaluaron y asignaron puntajes a cada aspirante.

Este proceso es esencial para determinar la clasificación final de los postulantes, ya que el puntaje obtenido en la lectura de carpetas se suma al resultado del examen escrito, programado para el 1 de julio, y a la entrevista que se realizará a fines de ese mismo mes. La evaluación integral permite seleccionar a los futuros residentes que integrarán aproximadamente 180 grupos en toda la provincia, de un total de cerca de 240 aspirantes.

Evaluación de antecedentes: un criterio clave del Madariaga en la selección de residentes

La Dra. Valeria Franciosi, responsable del Departamento de Docencia e Investigación del hospital, explicó que la lectura de carpetas consiste en analizar los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante. “Se revisan aspectos como el rendimiento en la carrera universitaria, la participación en trabajos de investigación, y si han realizado pre-residencias o residencias previas”, detalló.

Este puntaje final, que refleja el mérito académico y la experiencia previa, es fundamental para la clasificación de los aspirantes. “Este puntaje se suma al resultado del examen escrito, que es el primer filtro, y posteriormente a la entrevista, que permite evaluar aspectos más cualitativos como la motivación y las habilidades clínicas”, agregó Franciosi.

Un proceso transparente y meritocrático para fortalecer la formación sanitaria

La profesional destacó que este método de evaluación busca garantizar un proceso transparente y meritocrático. En ese sentido, prioriza la formación de profesionales altamente calificados para cubrir las necesidades del sistema de salud pública en Misiones.

“Con esta evaluación integral, buscamos seleccionar a los mejores candidatos, quienes luego podrán acceder a la residencia en diferentes especialidades médicas y no médicas, contribuyendo así a fortalecer la atención sanitaria en nuestra provincia”, afirmó Franciosi.

El Hospital Madariaga y la selección de residentes: un paso más hacia la excelencia en la formación de recursos humanos en salud

Este proceso de lectura de carpetas es una etapa clave en la formación de recursos humanos en salud. La iniciativa combina evaluación académica, experiencia previa y rendimiento en exámenes. Además, asegura que los futuros residentes cuenten con las competencias necesarias para brindar atención de calidad a la población misionera.

El Hospital Madariaga se consolida como un centro de referencia en la formación de profesionales de la salud. Forma parte del compromiso con la excelencia académica y la calidad en la atención.

Sobre las Residencias

El Hospital Madariaga tenía disponible la inscripción para realizar pre residencias en 28 especialidades, de las cuales 21 son básicas y 7 postbásicas. Las pre-residencias son una instancia previa a las residencias y, en ellas, se prioriza lo observacional de la especialidad y el primer acercamiento al Servicio.

De esta manera, a los aspirantes a residentes con tres meses de realización de la pre-residencia se le otorga un puntaje 0,5, en el concurso de ingreso a las Residencias en Ciencias de la Salud.

Las especialidades y en la categoría básicas son Anestesiología, Clínica Médica, Cirugía General, Diagnóstico por Imágenes, Ortopedia y Traumatología, Neumonología, Tocoginecología, Kinesiología General, Kinesiología Intensivista, Terapia Intensiva adultos, Oftalmología, Bioquímica Clínica, Farmacia Clínica, Medicina General y Familiar, Nefrología, Emergentología, Gastroenterología, Cardiología Clínica, Enfermería Critica, Anatomía Patológica y Terapia Radiante”.

En tanto, en las post-básicas la apertura fue para Hematología, Oncología Clínica, Dermatología, Cirugía Plástica, Infectología, Hemoterapia Transfusional y Cirugía Cardiovascular.

Las residencias básicas son aquellas que no requieren una formación previa en otra especialidad. Mientras que en la modalidad post-básicas, la formación se focaliza en un área acotada de la especialidad. Para ingresar, esta requiere la aprobación de una especialidad básica.

(Visited 63 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.