Energía de Misiones lleva adelante un ingenioso sistema diseñado para proteger tanto sus líneas de alta tensión como la fauna local. El objetivo es promover una coexistencia armónica entre la infraestructura eléctrica y la rica biodiversidad misionera. Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la continuidad del servicio eléctrico.
El sistema, ideado por técnicos de la propia compañía, busca solucionar un problema recurrente: las interrupciones del servicio causadas por el excremento de grandes aves. Numerosos incidentes de fallas o “salidas” de servicio en líneas de 132 kV, las de mayor tensión en Misiones, se atribuyeron a heces acumuladas en las cadenas de aisladores. Al humedecerse por la lluvia o la niebla, este material biológico, de alta conductividad eléctrica, provocaba cortocircuitos.
Entre las especies identificadas como causantes de estos inconvenientes se encuentran el Carancho, el Jote de cabeza negra y, principalmente, las bandurrias boreales. Estas últimas, aves de gran porte y pico curvo, son particularmente “culpables” debido a su hábito de pernoctar en lugares altos, como las torres de hormigón de las líneas de alta tensión, especialmente en el sur de la provincia, donde se han adaptado a la urbanidad.
El ingeniero Daniel Omiñuka, subgerente de Transmisión, explicó la filosofía detrás de la solución: “Pensamos en una solución que funcione como protección de la infraestructura sin dañar a las aves, y que a la vez las proteja de eventuales descargas”. La respuesta fueron planchas protectoras que se colocan sobre cada cadena de aisladores en suspensión.

El trabajo de innovación sostenible que realiza Energía de Misiones
Las tareas de instalación de estos protectores se reanudaron recientemente y requieren equipos especiales para el trabajo en tensión y en altura. En cada torre doble terna, se instalan seis protectores, uno por cada fase.
Esta medida se implementará a lo largo de todo el recorrido de la línea, con un enfoque particular en las zonas que constituyen el hábitat natural de estas aves. Localidades como Fachinal, Garupá, Profundidad y Candelaria, caracterizadas por una diversidad de ecosistemas que incluyen campos, pastizales, potreros, humedales y lagos, serán prioritarias.
Los aisladores, fundamentales en los tendidos eléctricos, tienen la función de soportar mecánicamente a los conductores que transportan la energía y, a la vez, aislar estos conductores de las demás instalaciones y del suelo, garantizando la seguridad del sistema.
Con esta innovadora estrategia, Energía de Misiones busca resguardar la vida útil de estos aisladores y minimizar las causas de cortes de luz, reafirmando su compromiso con un enfoque sostenible y responsable con el medio ambiente.