Secciones

Written by 10:44 am Sociedad

A Santino le diagnosticaron EVO y llaman a la solidaridad para costear el nuevo tratamiento

El pequeño misionero, que ya atravesó dos trasplantes de médula ósea en Singapur, fue diagnosticado con la complicación hepática EVO. Su familia apela de forma urgente a la solidaridad para costear el tratamiento, que cuesta 2.500 dólares por día.

Santino Rzesniowiecki, el pequeño misionero de 7 años, fue diagnosticado con complicación hepática EVO mientras transitaba la recuperación de dos trasplantes de médula ósea por el tratamiento contra la leucemia, en el Hospital KK Women’s and Children de Singapur. La información fue confirmada por su madre a través de redes sociales, donde pidió ayuda para cubrir los gastos del tratamiento, que tiene un valor de 2.500 dólares por día, durante 21 días.

El nuevo cuadro se desarrolló días después del segundo trasplante de células madre. La complicación hepática EVO (Enfermedad Veno-Oclusiva) afecta el hígado, bloquea las pequeñas venas y dificulta el flujo de sangre. Esto provoca acumulación de líquidos en el abdomen y compromete la eliminación por vía urinaria.

“Cada aporte por más chiquito que sea, puede salvarle la vida”, publicaron desde la cuenta oficial @amorporsantino. El alias para colaborar es AMORPORSANTINO.ARG. La atención no está cubierta por obra social.

La madre informó que los médicos están administrando proteínas y diuréticos para ayudar a eliminar el líquido, aunque sin resultados favorables. Por este motivo, iniciarán un tratamiento alternativo, cuyo valor asciende a 2.500 dólares por ampolla. Santino necesita 21 unidades.

“Los médicos están trabajando arduamente para encontrar una solución. Ahora lo están preparando para recibir otro tipo de tratamiento que conlleva riesgos adicionales, pero es la opción que se considera necesaria en este momento”, agregó en un comunicado difundido en redes.

Qué es la complicación hepática EVO

La enfermedad veno-oclusiva (EVO) es una complicación hepática poco frecuente pero grave que puede aparecer después de un trasplante de médula ósea, especialmente en pacientes pediátricos con tratamientos intensivos como los que se aplican en casos de leucemia. Se produce cuando las pequeñas venas del hígado se inflaman y obstruyen, dificultando el flujo sanguíneo normal y provocando acumulación de líquidos, daño hepático e incluso insuficiencia multiorgánica si no se trata a tiempo.

Los síntomas más frecuentes incluyen aumento rápido de peso por retención de líquidos, agrandamiento del hígado, dolor abdominal, ictericia y descenso en la producción de orina. En casos graves, como el de un niño de 7 años que ya atravesó dos trasplantes de médula ósea, el riesgo de evolución crítica es alto. El tratamiento puede incluir medicamentos específicos como defibrotide, además de cuidados intensivos para estabilizar la función hepática y evitar complicaciones mayores.

(Visited 173 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.