Secciones

Written by 9:44 pm Locales

Posadas lanzó una nueva edición de “Barrios Más Verdes”

Posadas lanzó una nueva edición de “Barrios Más Verdes” con plantaciones en barrios, certificaciones internacionales y nuevas estrategias.

En el marco del Día Provincial del Árbol, la ciudad de Posadas presentó la tercera edición del programa “Barrios Más Verdes”. El lanzamiento se realizó este martes en el Jardín Botánico Alberto Roth, un espacio emblemático que simboliza el compromiso del municipio con el desarrollo sustentable. La actividad coincidió con la celebración de logros en arbolado urbano y reafirmó el enfoque integral de la capital misionera en políticas ambientales.

La propuesta, impulsada por la Dirección de Arbolado Urbano y coordinada por la Dirección General de Ambiente, busca forestar espacios públicos en distintos barrios con la participación activa de los vecinos. “La idea es abordar espacios públicos de los barrios de la ciudad de Posadas con participación vecinal. Los referentes barriales y los propios vecinos se suman a cada intervención”, explicó el ingeniero Alejandro Valenzuela, gerente de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático. En promedio, se intervinieron unos 20 barrios por año desde el inicio del programa.

La gran novedad en esta edición de Barrios Más Verdes en Posadas

Uno de los puntos destacados del encuentro fue el anuncio de que Posadas recibió nuevamente la certificación “Ciudad Árbol del Mundo”. Esta distinción, otorgada por la Fundación Arbor Day y la FAO, posicionó a la capital misionera entre las tres únicas ciudades argentinas que cumplen los cinco estándares internacionales de cuidado del arbolado urbano. Estos requisitos incluyen normativa específica, presupuesto propio, acciones comunitarias y monitoreo permanente del sistema verde.

Durante el acto, Valeria Jacquemin, directora de Políticas Ambientales, presentó los detalles de la edición 2025 del programa. La estrategia prioriza zonas con altas temperaturas superficiales, principalmente en barrios vulnerables. Gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y organizaciones sociales, Posadas alcanzó una capacidad de producción anual de más de 10.000 árboles.

Además de la plantación de especies, la política incluye otras acciones como la recolección de ramas para compostaje, el fortalecimiento de viveros y la reposición de árboles caídos por tormentas. En el Parque de la Ciudad funciona un arboretum desde el cual se recolectan semillas de especies nativas para su reproducción. También se promueve el “plogging”, actividad que combina ejercicio físico con recolección de residuos.

Valenzuela destacó que la ciudad cuenta con un registro actualizado de los árboles existentes. “Tenemos un mapeo detallado de las especies, tamaños y estado de los árboles en las veredas de Posadas. Esto nos permite planificar y actuar con precisión en cada intervención”, indicó. En cuanto a la elección de árboles para plantar en patios y veredas, recomendó consultar a la Dirección de Arbolado Urbano. Allí se asesora a los vecinos sobre qué especies se ajustan a la normativa y se brinda el ejemplar con la condición de que quien lo reciba se comprometa a cuidarlo.

Otro avance importante fue la presentación de una nueva herramienta para compensar huella de carbono. A través de la donación de insumos y herramientas, ciudadanos, empresas y ONGs pueden colaborar con la política de arbolado sin necesidad de plantar directamente. Esta opción permite canalizar aportes útiles y mejorar la logística de implementación.

Durante la jornada, representantes del área de Turismo expusieron cómo las políticas ambientales impactan en la imagen de Posadas como destino sostenible. Actividades como la Ecoferia, los circuitos turísticos verdes y la participación en redes internacionales posicionan a la ciudad como referente regional en planificación urbana y turismo responsable.

El programa “Barrios Más Verdes” logró articular objetivos ambientales, sociales y económicos. Promueve cambios de hábito, fortalece la identidad barrial, mejora la infraestructura verde y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático. Con el respaldo de autoridades municipales, provinciales y organizaciones privadas, la edición 2025 del programa reafirma el compromiso de Posadas con el desarrollo sustentable y la construcción de una ciudad más saludable, verde y participativa.

(Visited 54 times, 41 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.