La Federación de Colectividades anunció a los artistas ganadores del Pre Selectivo 2025, quienes se presentarán en la Pre Fiesta del Inmigrante el 18, 19 y 20 de julio en el Parque de las Naciones, en Oberá. Esta instancia previa definió a los artistas que acompañarán como teloneros a los números principales de la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, prevista del 4 al 14 de septiembre. La jornada de preselección se realizó el domingo 22 de junio. A esta convocatoria se presentaron más de 60 artistas y bandas de distintos puntos de Misiones, del país, e incluso de Brasil y Paraguay.
El proceso de selección se dividió por rubros musicales y sedes. En la casa típica nórdica se llevó a cabo la instancia de rock, evaluada por un jurado integrado por Guido Fischer, Maxi Juañuk y Roger Santander. Luego de una intensa jornada, fueron seleccionadas las bandas Rohte and Roll (Oberá), Lupanar (Posadas) y Kuhmus (Posadas).
Por su parte, la casa de la colectividad Rusa-Belarusa albergó las categorías folclore y música bailable. Allí el jurado, compuesto por Fabián Meza, Raúl Mandagarán y Sergio Rótoli, destacó la calidad artística y la calidez del público participante. En folclore, ganaron Urqumanta (Posadas), Generación Misionera (Oberá) y Confluencia Chamamecera (Eldorado). En el rubro bailable, los seleccionados fueron el Grupo Viral (Eldorado), Carlos Tachilez (Posadas) y Daira Heller (Posadas).
Joaquín Jaquet, integrante de la Comisión Directiva de la Federación de Colectividades y coordinador general del preselectivo, explicó que esta instancia busca profesionalizar la grilla de la fiesta. “Queríamos tener una mirada más técnica a la hora de seleccionar las bandas. Gracias a esta propuesta, los grupos pudieron prepararse y mostrar su talento ante un jurado especializado”. Los finalistas actuarán en el escenario mayor durante la Pre Fiesta del Inmigrante y, de allí, se elegirán tres que compartirán escenario con los artistas principales en septiembre. A su vez, se confirmó que los ganadores recibirán una remuneración por su presentación, al igual que cualquier contratación artística habitual del evento.
Desde la organización, Marta Wieremiey, presidenta de la Federación de Colectividades, destacó la importancia de abrir oportunidades para artistas misioneros. “Lanzamos esta convocatoria ante la gran cantidad de músicos que se comunican con la Federación. Es una forma de democratizar el acceso al escenario mayor, generando certámenes en distintos rubros para la 45ª edición de la fiesta”. También agradeció a quienes participaron en la elaboración del reglamento y en la organización técnica, remarcando el compromiso con la mejora continua de este espacio.