En el marco de la Cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en Argentina, los Estados parte del bloque regional confirmaron la concreción de un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA, integrado por Islandia, el Principado de Liechtenstein, Noruega y Suiza. La Cancillería argentina destacó que el acuerdo dará lugar a un área común con casi 300 millones de personas y un Producto Bruto Interno combinado superior a 4,3 billones de dólares.
El acuerdo representa un hito tras años de negociaciones. El diálogo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) comenzó en marzo de 2015 con conversaciones exploratorias, y las negociaciones oficiales se iniciaron en junio de 2017. Desde entonces, se llevaron a cabo 14 rondas de contacto, incluida la más reciente durante la actual Cumbre, que finalmente permitió alcanzar el consenso necesario para el tratado.
Según detalla el Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR y los Estados de la EFTA, el acuerdo contempla mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones de ambos bloques. Esto, se estima, se traducirá en un aumento significativo del comercio bilateral y generará beneficios tanto para empresas como para ciudadanos.
El tratado abarca múltiples áreas: comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y mecanismos de solución de controversias. Además, incorpora un capítulo específico sobre comercio y desarrollo sostenible.
“El Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del MERCOSUR y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción. Proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio”, señala el comunicado oficial.
El canciller argentino, Gerardo Werhtein, confirmó que se espera la firma formal del acuerdo durante los primeros meses de 2025. No obstante, la entrada en vigor del tratado dependerá de la posterior aprobación interna por parte de los países involucrados.
Este anuncio marca un nuevo paso en la estrategia de internacionalización del Mercosur, en un contexto global donde los acuerdos bilaterales cobran creciente relevancia para el desarrollo económico y la integración regional.