Apóstoles fue escenario del cierre zonal de la Feria de Ciencias y Tecnología Escolar, en el marco del programa PROPACyT. Más de 100 proyectos de todos los niveles educativos participaron de esta instancia que se desarrolla en distintos puntos de Misiones. Los seleccionados representarán a su localidad en la instancia provincial, prevista para el 13 de agosto en la Expo Yerba de Apóstoles.
Durante el acto de cierre, el profesor Carlos Kornuta, director de Educación Primaria del Consejo General de Educación, remarcó que “toda investigación comienza con un problema”, y que el motor del conocimiento es la curiosidad. “Es clave preguntarnos por qué y para qué aprendemos algo. Esa es la base de toda indagación significativa, sobre todo en la niñez”, expresó.

El rol de los docentes en el camino de la investigación
Kornuta también hizo hincapié en la responsabilidad pedagógica de los docentes: “Debemos poder guiar a los niños, responder sus inquietudes y mostrarles que el conocimiento tiene sentido más allá de los planes de estudio”. Y agregó: “No se trata de estudiar porque algo está escrito en un instrumento legal, sino porque tiene valor para la vida del estudiante”.
Además, felicitó a los alumnos que presentaron sus proyectos y a los docentes asesores que los acompañaron en todo el proceso. “Todos son ganadores por haber aceptado el desafío y atravesado cada instancia con compromiso. Agradezco también a la Dirección de Enseñanza Primaria del CGE por su acompañamiento constante”, concluyó.
Camino a la etapa provincial y nacional
Las ferias zonales forman parte del recorrido hacia la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, que se realizará el 13 de agosto en Apóstoles. Allí se espera la presentación de más de 350 trabajos escolares, con el acompañamiento de 600 evaluadores.
Los proyectos deben responder a criterios de innovación, aplicabilidad y compromiso con problemáticas reales de la comunidad. En el caso del nivel inicial, asisten solo las docentes, mientras que desde primer grado los estudiantes exponen y defienden sus investigaciones.
Misiones será sede de las dos primeras fases nacionales del certamen, que tendrán lugar en Posadas del 30 de septiembre al 3 de octubre. Participarán más de 1.200 estudiantes y docentes de todo el país. Luego, las instancias nacionales continuarán en Salta y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Feria de Ciencias promueve la formación de ciudadanos críticos y creativos, capaces de generar conocimiento con impacto social. En Apóstoles, la experiencia dejó en claro que el primer paso para investigar es animarse a preguntar.