El Black Friday en Posadas se realizará del 31 de julio al 3 de agosto con propuestas comerciales y culturales en simultáneo. Comercios locales ofrecerán promociones especiales, descuentos y opciones de financiación con tarjetas sin interés. Además, la plaza San Martín será sede de una feria gastronómica y cervecera, con espectáculos en vivo programados para los cuatro días del evento.
Fernando Velly, prosecretario de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), indicó a Canal Doce que “el Black Friday se hace el 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto con lo mismo que proponemos siempre y novedades, o sea, lo mismo en el sentido descuentos, ofertas, financiaciones con tarjetas sin interés”. Añadió que ya están en contacto con varias entidades para definir el esquema de financiación.
Habrá espectáculos y feria gastronómica en la plaza San Martín
Según Velly, la organización del evento comenzó inmediatamente después de cerrar el balance del Reventón. “Trabajamos 15 días en el balance del Reventón y directamente ya empezamos a trabajar en el Black Friday. Venimos hace un tiempo, va a existir la feria gastronómica, va a haber espectáculos que ya los tenemos cerrados, que se van a estar anunciando oportunamente”, expresó.
Además, informó que los eventos combinan incentivos al consumo con propuestas recreativas. “Son eventos que traccionan y aparte son un atractivo para la ciudad”, remarcó el representante de la CCIP. La programación de actividades artísticas será difundida en los próximos días, una vez confirmados todos los artistas y horarios.
El Black Friday apunta también al turismo de cercanía
Del mismo modo, Velly señaló que uno de los objetivos es captar visitantes de otras localidades. “Nosotros insistimos en que tenemos que proponer diferentes atractivos para que la gente que no es de Posadas. Personas que puede ser del interior o de otras provincias que también les interese venir a recorrer nuestra ciudad”, añadió.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio con apoyo institucional y busca estimular el consumo local mediante acciones integradas entre el sector privado, el comercio minorista y el turismo urbano.