Este viernes 4 de julio, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), ubicado en la ciudad de Posadas, se convierte en escenario de dos competencias organizadas por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). La jornada se extenderá durante todo el día e incluye pruebas de atletismo y tenis de mesa adaptado.
Flavia Candiyú, es la entrenadora de la Selección Argentina de Atletismo para Síndrome de Down y manifestó su satisfacción por llegar a la provincia. “Es super importante para nosotros venir porque las instalaciones están muy buenas, la pista nos sirve para prepararnos para el nacional, para conocer atletas locales y para registrar marcas de atletas de todo el país”, indicó en exclusiva con Canal Doce.
Además hizo mención al crecimiento de la actividad y los antecedentes cercanos que lo refuerzan. “Venimos evolucionando ya que hace dos años tuvimos acá el primer torneo nacional y se ve mucho crecimiento. De hecho contamos con dos atletas misioneros en la selección. Hay talento y hay mucho por descubrir”, señaló.
Desde la organización informaron que el evento cuenta con representantes de Río Negro, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Santa Fe, Formosa, Entre Ríos, Jujuy y Misiones.
El respaldo de la provincia
El ministro de Deportes puso especial énfasis en el disfrute que tienen los atletas al medirse en este tipo de competencias. “Los chicos se están preparando para representar a Misiones y Argentinas en diferentes competencias nacionales y mundiales, así que muy felices”, manifestó.

En esa misma línea añadió que “se viene sosteniendo una política deportiva y Misiones se consolida como una sede de eventos nacionales e internacionales. Además como sede de oportunidades y promoción de este tipo de actividades”, expresó.
Las dos competencias reflejan el esfuerzo conjunto entre FADASD, la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Deportes de Misiones. Este trabajo articulado permitió recibir nuevamente una fecha nacional, consolidando a la provincia como referente en la organización de eventos deportivos inclusivos.