Secciones

Written by 8:37 pm Internacionales

Los líderes de los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en plena tormenta geopolítica

Los líderes BRICS se reunirán en Río los días 6 y 7 de julio para abordar ataques contra Irán, tensiones internas y una agenda marcada por los conflictos en Gaza y Ucrania en el contexto más violento desde 1945.

BRICS

Los líderes de los BRICS se reunirán los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro en medio de una coyuntura global marcada por los recientes ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán, país incorporado al grupo en 2024. La cumbre, organizada bajo la presidencia de Brasil, se desarrollará mientras el mundo enfrenta el mayor número de conflictos violentos desde la Segunda Guerra Mundial, según Naciones Unidas. Irán fue blanco de bombardeos tras sospechas sobre su programa nuclear y respondió con misiles contra territorio israelí y bases estadounidenses en Oriente Medio.

La reacción del bloque fue limitada. En un comunicado del 24 de junio, sin nombrar a Estados Unidos ni a Israel, los BRICS calificaron los ataques como “una violación del derecho internacional” y llamaron al diálogo. En el mismo documento, el foro expresó “su profunda preocupación ante cualquier ataque contra instalaciones nucleares de naturaleza pacífica”, en alusión a las tesis iraníes sobre el carácter no militar de su programa atómico.

Las diferencias internas en los BRICS

Además, las diferencias internas condicionan el posicionamiento conjunto. Paulo Borba, coordinador del Grupo de Estudios sobre los BRICS de la Universidad de São Paulo, indicó que “India y Sudáfrica pidieron que el lenguaje fuera más neutro”, mientras que “Rusia, China, Irán y Brasil” presionaron por una postura más firme. Borba agregó que “el primer ministro indio, Narendra Modi, se considera un aliado de Estados Unidos y no quiere problemas con la Administración de Donald Trump”.

El primer ministro indio, Narendra Modi.

Rubens Barbosa, presidente del Centro de Defensa y Seguridad Nacional, explicó que China, pese a su influencia en el grupo, “no tiene interés en echar más leña al fuego”. En paralelo, Brasil busca centrar la agenda en la cooperación comercial, la reforma de organismos internacionales y la transición verde, con miras a la próxima COP30 en Belém. Los analistas coinciden en que los BRICS tratarán el tema iraní durante la cumbre, aunque no esperan declaraciones distintas a las ya emitidas. Preguntar a ChatGPT La cita no contará con la presencia de Vladímir Putin ni de Xi Jinping.

Ucrania y Gaza en la agenda

Además del caso iraní, los BRICS podrían abordar los conflictos en Ucrania y Gaza. Respecto a Ucrania, los BRICS evitaron mencionar a Rusia como parte agresora en las declaraciones de las últimas cumbres —Pekín (2022), Johannesburgo (2023) y Kazán (2024)—, y se limitaron a recordar las posiciones nacionales y a respaldar propuestas de resolución pacífica, como la que impulsaron China y Brasil y que Occidente rechazó por poner en pie de igualdad a las partes involucradas.

En contraste, la postura del bloque sobre la guerra en Gaza ha sido más directa. En la cumbre de Kazán, los líderes de los BRICS declararon que “la ofensiva militar israelí” en Gaza y Cisjordania causó “asesinatos y heridos en masa de civiles, desplazamientos forzosos y la destrucción generalizada de infraestructuras civiles”. Borba no descartó que en Río se eleve aún más el tono, en especial tras las muertes provocadas en puntos de distribución de ayuda humanitaria por disparos del Ejército israelí.

(Visited 9 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.