Secciones

Written by 10:12 pm Economía

Las cooperativas, motores de la producción y el comercio en la Tierra Colorada

En el Día Internacional de las Cooperativas, destaca el caso de éxito de Las Tunas, que se creó en 1960 y continúa su camino de expansión.

Las Tunas

Cada 5 de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha impulsada por Naciones Unidas que destaca el valor de estas organizaciones para construir comunidades inclusivas y sostenibles. En Misiones, el cooperativismo representa una herramienta concreta de desarrollo que arraiga a las familias rurales y potencia la economía local.

Bajo el lema “Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”, la ONU definió a estas entidades como “empresas gestionadas por y para sus miembros, que anteponen a las personas, el planeta y los objetivos comunes por sobre el beneficio económico”. En esa línea, la provincia cuenta con numerosos ejemplos de éxito, como la Cooperativa Las Tunas, ubicada en el departamento de Apóstoles.

La historia de la Cooperativa Las Tunas

Fundada en 1960, esta organización supo sostenerse en el tiempo mediante un proceso constante de adaptación y mejora. Su presidente, Ricardo Korol, explicó que la cooperativa produce yerba mate canchada y molida, y continúa apostando al agregado de valor en origen. “Seguimos trabajando, lento pero seguro, tratando de ir mejorando un poco cada día y vender nuestro producto empaquetado y terminado”, afirmó.

Además de consolidar su mercado, la cooperativa busca proyectarse hacia el turismo. “Este molino queremos transformarlo en un destino turístico”, anticipó Korol, quien detalló que avanzan con la construcción de un tinglado destinado al estacionado natural de la yerba, una de las características distintivas del producto. Según comentó, cuentan con respaldo del gobierno provincial para desarrollar esta etapa.

Korol también subrayó la importancia de generar oportunidades que permitan a las nuevas generaciones quedarse en la chacra. “La proyección a futuro es tratar de que los chicos, los colonos, puedan quedarse en sus chacras a trabajar en más posibilidades de producción”, explicó. Así, el modelo cooperativo aparece como una alternativa concreta para combatir la migración rural.

Más sobre las cooperativas

A nivel mundial, el movimiento cooperativo cuenta con más de 3 millones de organizaciones y mil millones de miembros en distintos sectores y regiones. Su diversidad les permite contribuir de forma directa a casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU.

En Argentina, el cooperativismo tiene más de un siglo de historia y sostiene a más de 15.000 entidades distribuidas en todo el país. Las cooperativas prestan servicios esenciales como luz, agua, gas, internet, telefonía y televisión a más de 2 millones de hogares. También reúnen a 18 millones de asociados y emplean a casi 300 mil trabajadores.

Además de generar empleo, las cooperativas argentinas aportan al desarrollo productivo. Según datos recientes, representan el 28% de la producción nacional, aportan el 8% de las exportaciones agropecuarias y alcanzan el 5% del comercio exterior del país.

El Día Internacional de las Cooperativas no solo conmemora la historia de un movimiento con raíces profundas. También visibiliza su vigencia como modelo económico solidario, que construye comunidad, promueve el arraigo y contribuye a una economía más equitativa. En Misiones, el cooperativismo sigue demostrando que otra forma de producir y crecer es posible.

(Visited 17 times, 7 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.