En la sesión especial del miércoles 10 de julio, el Senado de la Nación aprobó una serie de proyectos impulsados por bloques opositores, entre ellos la declaración de la emergencia en discapacidad, que obtuvo sanción definitiva sin la presencia del oficialismo.
El proyecto fue incluido en un temario amplio que también abordó temas previsionales y de asistencia a las provincias. La votación fue posible gracias al acompañamiento de diversos bloques, entre ellos el Frente Renovador Neo de Misiones. Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron a favor de la iniciativa.
Qué incluye la emergencia en discapacidad que declaró el Senado
La declaración de emergencia en discapacidad busca restituir fondos y garantizar recursos para la cobertura de prestaciones, transporte y apoyos destinados a personas con discapacidad, en un contexto de recortes presupuestarios aplicados desde comienzos de año.
La sesión fue cuestionada por el oficialismo, que se retiró del recinto y anticipó que impugnará las leyes aprobadas. Mientras tanto, en las afueras del Congreso, organizaciones y ciudadanos vinculados al sector de la discapacidad se manifestaron para reclamar la aprobación del proyecto, reclamando por la continuidad de políticas públicas esenciales.
La norma aprobada deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo para su aplicación concreta en todo el país.