Secciones

Written by 10:37 pm Sin categoría

Martín Cesino: “La implementación del protocolo de viajes seguros brinda certezas a las familias”

Así lo indicó el vicepresidente primero de la Legislatura de Misiones cuando se refirió al protocolo para viajes estudiantiles seguros implementado por la provincia, con participación estatal y privada, para el cuidado y organización de los tours.

En el Instituto Madre de la Misericordia de Posadas, autoridades del Gobierno de Misiones encabezaron una reunión de trabajo con el objetivo de coordinar la implementación del nuevo Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros. Participaron representantes del Ministerio de Turismo, del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEPM), de agencias de viaje y directivos de instituciones educativas privadas. También se sumó el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino.

Durante el encuentro, los funcionarios socializaron detalles del decreto provincial 2704/24, que establece nuevas pautas para garantizar la seguridad y el bienestar en cada salida educativa que implique traslados, tanto dentro como fuera del territorio provincial. El protocolo busca ofrecer un marco de previsibilidad para docentes, familias y estudiantes, fortaleciendo la prevención y la preparación ante eventualidades.

La importancia del protocolo de viajes estudiantiles seguros en Misiones

El ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que la normativa “no busca limitar ni señalar a nadie, sino acompañar y ordenar”. En esa línea, alentó a que “los chicos sigan viajando, siempre en condiciones óptimas, con respaldo y planificación”. Además, destacó que muchas agencias ya trabajan de manera profesional y comprometida. Por ello, consideró clave este espacio de diálogo para “reunirse, acordar y trabajar en conjunto”, especialmente en la antesala del receso invernal.

Arrúa explicó que el protocolo apuntala varios puntos de la legislación vigente. “Sabemos que impactó fuerte este protocolo, pero queremos animarlos y persuadirlos a que sigan viajando y siempre con la mayor seguridad”, afirmó.

A su turno, el diputado Martín Cesino valoró la articulación interinstitucional entre los ministerios de Turismo, Salud Pública, Educación, el SPEPM y el sector privado. Subrayó que “la implementación de este protocolo brinda certezas a las familias”. En ese sentido, señaló que ahora cada actor sabe cuáles son sus responsabilidades. También detalló que herramientas como el supervisor sanitario, el botiquín, la ficha médica única y el seguro obligatorio ayudan a brindar tranquilidad durante los traslados escolares.

Desde las instituciones educativas también se valoró el contenido de la normativa. Facundo Cácerez, director de Estudios del Instituto Santa María, remarcó que contar con un marco normativo “nos permite prever situaciones y dar respuestas concretas”. Aclaró que no se trata de restringir las actividades, sino de ofrecer acompañamiento, planificación y mayor seguridad para los estudiantes y el personal docente.

El protocolo establece diferencias entre las distintas modalidades de viaje, ya sean excursiones de un día o con pernocte. También exige la presencia de agentes sanitarios capacitados y la planificación previa de rutas y centros de salud disponibles. A esto se suman consideraciones sobre la alimentación, el descanso, la cobertura de seguros y la documentación sanitaria obligatoria.

Este tipo de encuentros interinstitucionales apunta a consolidar una agenda común que incluya al Estado, las escuelas y el sector turístico. Con esa premisa, Misiones continúa desarrollando políticas públicas que promueven los viajes educativos en condiciones seguras, organizadas y con respaldo institucional en cada etapa. La aplicación del protocolo representa un paso más hacia la construcción de una red de cuidado para toda la comunidad educativa.

(Visited 6 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.