Secciones

Written by 10:39 am Política

Herrera Ahuad defendió la ley de emergencia pediátrica: “Los derechos de los niños no se negocian”

El candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo reafirmó su apoyo al Hospital Garrahan y sostuvo que la Ley de Emergencia Pediátrica “no puede ser vetada”. Consideró fundamental defender la salud de los misioneros ante Nación y llevar planteos claves.  

Herrera Ahuad

El presidente de la Legislatura misionera y candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo Oscar Herrera Ahuad, manifestó una vez más la importancia de la salud pública y el cuidado de la gente. Reafirmó su apoyo al Hospital Garrahan como “una faro de la pediatría Argentina”.

Por eso, Herrera Ahuad ratificó su “compromiso como médico y como legislador en la defensa de su gente y de la salud pública”.

El exgobernador recordó que son casi 5.000 los misioneros al año “que se encuentran allí atención y esperanza. No podemos mirar para otro lado cuando enfrenta falta de presupuesto, insumos y profesionales”.

También consideró clave defender la Ley de Emergencia Pediátrica: “No puede ser vetada. Los derechos de los niños no se negocian”. 

Los planteos de Herrera Ahuad a Nación

Por otra parte, el su rol como candidato a diputado nacional, señaló que en el Congreso hay que plantear cuestiones claves para el desarrollo económico de la provincia. En este sentido, dijo que “hace prácticamente dos años, el Presidente decidió no hacer más obra vial, ni obra pública. Entonces, yo le tengo que preguntar por qué me sigue cobrando, porque yo sigo pagando casi un 13%. También tengo que preguntarle por qué me sigue cobrando el impuesto al dióxido de carbono, que es un impuesto que está dado para el sostenimiento de la Agenda 2030 a partir de la conversión de los vehículos de explosión a vehículos eléctricos, lo cual el gobierno ha renunciado a la Agenda 2030”.

En la misma línea, el diputado provincial continúo, “¿por qué yo pago un 7% más? estoy pagando un 20% de impuestos que no me devuelven, pero ya hay una política definida y decidida a que eso no va a ser así. Entonces, evidentemente, me están estafando”. 

Remarcó que la provincia se hizo cargo de varias cuestiones que Nación se desentendió, “la provincia cobra un impuesto mínimo, que es para sostener la salud, que la nación se ha desentendido; que es para sostener la educación, que la nación se ha desentendido; que es para sostener la obra pública necesaria para el crecimiento y desarrollo de la urbanización de la ciudad, que la nación se ha desentendido; para sostener la seguridad, que la nación se ha desentendido; para sostener la salud, la educación, el sector productivo, que la nación se ha desentendido”.

En este punto, planteó la necesidad de discutir en el Congreso nacional “las necesidades de respuestas a los problemas de Misiones, no de un espacio político”.

(Visited 204 times, 11 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.