Secciones

Written by 11:35 am Salud

El Madariaga es pionero en cirugías innovadoras para el tratamiento de la epilepsia en el país

Desde 2019, un equipo multidisciplinario de profesionales del Servicio de Neurología concretó estas complejas operaciones en 14 pacientes con epilepsia severa.

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” marcó un hito en la medicina de alta complejidad al realizar cirugías innovadoras para tratar la epilepsia, un tipo de intervención que no se lleva a cabo en todas las provincias argentinas. Desde 2019, un equipo multidisciplinario de profesionales del Servicio de Neurología concretó estas complejas operaciones en 14 pacientes con epilepsia severa.

Estas intervenciones, que incluyen cirugías resectivas, de desconexión y terapia de inmunomodulación, son el resultado de un trabajo en sinergia con el Servicio de Neurocirugía y un abordaje colaborativo en el Parque de la Salud. Este esfuerzo conjunto subraya el compromiso de la Fundación Parque de la Salud y el Gobierno de Misiones con la inversión en infraestructura y la formación de factor humano calificado.

Trabajo multidisciplinario para realizar cirugías innovadoras a pacientes con epilepsia

El Dr. Cristian Hardaman, médico neurólogo del Hospital Madariaga, explicó que el Servicio de Neurología cuenta con cinco especialistas que atienden una amplia gama de patologías. Entre las principales causas de consulta se encuentran el accidente cerebrovascular (ACV), las demencias en sus diversas formas, la epilepsia y las cefaleas.

El Dr. Hardaman destacó que, desde 2019, el Madariaga es pionero en ofrecer estas cirugías de epilepsia altamente novedosas. “Son muy novedosas, no se hacen en todas las provincias y este hospital sí lo ofrece: son las cirugías de epilepsia en sus diferentes formas, llamadas cirugías resectivas, de desconexión, y terapia de inmunomodulación”, afirmó.

Hasta la fecha, 14 pacientes que cumplían con los criterios de epilepsia fármaco resistente, es decir, muy severa y que no respondía a tratamientos convencionales, se operaron en el Madariaga. “Y la verdad que la respuesta ha sido muy exitosa. Trabajamos en colaboración con el servicio de Neurocirugía y con profesionales que vienen de afuera a la hora de abordar esta patología”, agregó el Dr. Hardaman.

En paralelo a estas complejas cirugías, el Servicio de Neurología del Hospital Madariaga brinda cobertura a una alta demanda de consultas. Entre las patologías más frecuentes figuran el ACV, las demencias en sus diferentes formas y las cefaleas.

Dr. Cristian Hardaman, médico neurólogo del Hospital Madariaga

El trabajo del Servicio de Neurología

El Dr. Hardaman detalló que el servicio también colabora activamente con el sector de Emergencias en el manejo de urgencias neurológicas. Explicó que el ACV es una de las patologías más destacadas. “Si un paciente entra por una sospecha de ACV por nombrar una de las patologías más frecuentes, nosotros en sinergia trabajamos con la Guardia para determinar alguna conducta activa”, precisó.

Mensualmente, el equipo de neurología atiende aproximadamente entre 350 y 400 pacientes. Esta cifra incluye atención primaria, consultas a distancia a través de la aplicación Alegramed —donde también se prescriben recetas electrónicas— y todas las urgencias que llegan a la Guardia y requieren la intervención del servicio de Neurología.

La capacidad del Madariaga para realizar estas cirugías especializadas, demuestran el compromiso de la Provincia para ofrecer una atención de alta complejidad a la población. De esta manera, Misiones se posiciona como un referente en el abordaje de enfermedades neurológicas severas.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.