Secciones

Written by 6:12 pm Locales, Política, Sociedad

Posadas sustentable: Itaembé Guazú sumó un nuevo sistema de recolección diferenciada

El municipio trabaja en el cuidado ambiental. El sistema de recolección diferenciada se complementa con la recolección de puerta a puerta a cargo de recuperadores urbanos. A los Ecopuntos fijos y los Punto Limpio se sumarán nuevos contenedores verdes en espacios estratégicos.

Posadas sumó un nuevo sistema de recolección diferenciada. La iniciativa presentada este viernes, busca optimizar la gestión de residuos en el barrio Itaembé Guazú. Los contenedores se encuentran ubicados en puntos estratégicos. Además, el servicio se complementa con la recolección puerta a puerta de recuperadores urbanos.

El sistema comprende la instalación de contenedores sustentables en distintos sitios del barrio. Los mismos se encuentran distribuidos en áreas de alto tránsito y fácil acceso. Entre ellos, escuelas, polideportivos, supermercados y negocios.

Por otra parte, el servicio se complementa con la recolección de puerta a puerta a cargo de recuperadores urbanos. Los mismos recorrerán el barrio a bordo de “vehículos ecotorky” en horarios específicos. La firma de entrega en comodato de las ecotorky a los nuevos recuperadores urbanos se realizó en la Escuela N° 960.

Sandra, Alejandro, Celeste y Pablo serán los encargados de pasar puerta a puerta con las ecotorky para iniciar el proceso de recuperación y reutilización de residuos como cartón, vidrio, papel y aluminio. Sandra, que lleva más de 18 años en el oficio, agradeció la nueva movilidad. “Ahora podré transportar más que solo cartón“, resaltó.

Con este servicio se busca mantener la limpieza y el orden en el barrio. Al mismo tiempo, la iniciativa promueve la participación activa de los ciudadanos en la separación de residuos y reciclaje. De esta manera, Posadas lleva adelante tareas cruciales para el cuidado ambiental.

Economía circular

Este enfoque brinda la oportunidad de generar empleo y empoderar a los recuperadores urbanos como actores clave en el cuidado del medio ambiente. Responde al objetivo de poner en valor los residuos reciclables a partir de la separación en origen y la disposición selectiva (que estará a cargo de los vecinos), permitiendo prácticas de Economía Circular.

Al mismo tiempo, permite cumplir con la Ordenanza que dispone la progresiva inclusión de los Recuperadores Urbanos a programas GIRSU, buscando mejorar el acceso a materiales reciclables. En este sentido, el director de Economía Circular Fernando Hancherek, destacó que el municipio lleva adelante “una política que mejora la calidad de vida de la gente“.

(Visited 159 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.