Secciones

Written by 10:50 am Internacionales

Acción Climática Europea alerta que el continente “se está calentando el doble de rápido”

Europa realizó el Foro de la Misión 2024. Advierten acerca de las normativas de adaptación del cambio climático. Destacaron la importancia de tomar acciones en forma inmediata.

La Comisión Europea de Acción Climática alertó sobre las actuales políticas de adaptación al cambio climático. Desde el organismo detallaron que las medidas no están a la altura de los riesgos que enfrenta la Unión Europea (UE). Además, señalaron a las comunidades locales como las más afectadas por el impacto ambiental.

“A pesar de ser complicado, nuestro progreso actual en la adaptación no se mantiene al día con lo que está sucediendo en el mundo real. Europa se está calentando el doble de rápido”, dijo Wopke Hoekstra, comisario europeo de Acción Climática, en su intervención en el Tercer Foro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático celebrado en Bruselas.

En este punto sentido aseguró que el 2023 batió récords climáticos. “Por desgracia, bien podría ser que 2024 esté en el mismo camino”, expresó. Ante esta circunstancia, el comisario explicó que las comunidades locales “están en la primera línea” de los impactos ambientales y que deben estar equipadas “con los recursos y el apoyo necesario” para adaptarse de manera más efectiva.

cambio climático
Wopke Hoekstra, comisario europeo de Acción Climática.

Hoekstra afirmó que basta con ver lo sucedido en Bélgica, en referencia a las recientes inundaciones a causa de lluvias torrenciales. A pesar de encontrar dificultad en la relación de las tragedias ambientales como un resultado directo del cambio climático, si se “observa el patrón” es “innegable” que la situación “empeorará mucho”, señaló Hoekstra.

Políticas de adaptación climática

En líneas generales, el comisario defendió el papel de las autoridades locales a la hora de diseñar las políticas de adaptación climática, en consonancia con los marcos nacionales y europeos. Invitó a tomar medidas urgentes y defendió las normas climáticas tanto como una “obligación” como una “oportunidad estratégica y empresarial” para la UE.

Invertir en medidas de resiliencia climática puede parecer costoso ahora, pero es una inversión en un futuro más seguro para las generaciones venideras“, agregó el cristiano-demócrata.

Restricciones financieras

En la misma línea, el presidente del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Vasco Alves Cordeiro, afirmó en una intervención en vídeo que las regiones sufren más las consecuencias del cambio climático debido a “presiones climáticas más fuertes” y “restricciones financieras más estrictas” que limitan sus capacidades para adaptarse.

Cordeiro indicó que las ciudades y regiones “quedan relegadas” al papel de ejecutoras de estrategias prediseñadas, lo que evidencia la falta de colaboración con los gobiernos locales. “Los mecanismos de financiación existentes son insuficientes, lo que se traduce en un enorme déficit financiero, incluso cuanto las autoridades locales tienen planes y proyectos claros”, agregó.

cambio climático
Presidente del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Vasco Alves Cordeiro.

Por su parte, el ministro belga para Clima y Medio Ambiente de la región de Bruselas-Capital, Alain Maron, afirmó que la transición climática “debe ser justa” o “no será” a través de la presidencia belga: “Esta realidad impulsó nuestro trabajo en el Consejo de Medio Ambiente, a pesar de los continuos ataques a las ambiciones climáticas de la UE, a pesar de los escollos en el camino”.

Sobre el Foro de la Misión

El Foro de la Misión 2024, organizado por la Comisión Europea y la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea, reúne a autoridades locales, nacionales, instituciones europeas y organizaciones de investigación para intercambiar puntos de vista y evaluar los retos de la Misión.

La Misión de Adaptación al Cambio Climático, una de las cinco lanzadas por la Comisión, se centra en apoyar a las regiones, ciudades y autoridades locales en sus esfuerzos por enfrentar los impactos del cambio climático a través de soluciones concretas e involucrando a los ciudadanos.

Su objetivo es acompañar de aquí a 2030 al menos a 150 regiones y comunidades europeas hacia la resiliencia climática.

Con información de EFE

(Visited 78 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.