Secciones

Written by 3:28 pm Ecología

Naciones Unidas: “Si la biodiversidad sufre, la humanidad también”

Respetar, proteger, reparar la riqueza biológica y concienciar son los objetivos del Día de la Diversidad Biológica. Cada 22 de mayo se conmemora la fecha con este mensaje.

El Día de la Diversidad Biológica es una jornada internacional que se celebra el 22 de mayo de cada año. El objetivo de este día es aumentar la conciencia y comprensión sobre la importancia de la biodiversidad y promover acciones para su conservación y uso sostenible. Se refiere a la variedad de vida en todas sus formas, incluyendo las especies de plantas, animales y microorganismos, así como los ecosistemas en los que viven.

Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hacen hincapié en que los recursos biológicos “son los pilares que sustentan las civilizaciones”. Indicaron en que, “a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables” para disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, “sólo por nombrar algunos ejemplos”.

Marco Mundial Kumming-Montreal

La ONU llamó la atención este año sobre la adopción del Marco Mundial Kumming-Montreal también conocido como Plan de Biodiversidad, acordado en diciembre de 2022 y que fija metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de Naturaleza de aquí a 2050.

Dentro de esta estrategia, Colombia acogerá del 21 de octubre al 1 de noviembre de este año la décimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica o COP16.

Organizaciones conservacionistas como Ecologistas en Acción exigieron un mayor compromiso político en la protección de la Naturaleza, así como la adopción de “medidas contundentes que reviertan la actual crisis ecológica” y promuevan un modelo socioeconómico que dé prioridad a la salud de los ecosistemas y de las personas.

Las políticas de protección y restauración están siendo cuestionadas y se encuentran actualmente en riesgo”, aseguran desde esta organización que pone como ejemplo al lobo al que “en contra de la opinión generalizada de la comunidad científica se pretende desproteger en Europa” o a los reglamentos de restauración de la Naturaleza y reducción de plaguicidas, actualmente “bloqueados”.

Fundación Biodiversidad

Mientras tanto, en distintos puntos de España se organizan charlas, excursiones, foros y otras actividades para conmemorar esta jornada, como sucede en el caso de los 129 talleres sobre biodiversidad organizados por Naturaleza y la Asociación Española de Educación Ambiental en colegios de Madrid para formar a más de 1.500 escolares.

La misma Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), organiza un webinar este mismo miércoles que será inaugurado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra del sector, Teresa Ribera, en el marco de los Biodirectos creados como herramienta divulgativa de la entidad.

La directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita, señaló que “para nosotros todos los días hay que concienciar y sensibilizar” porque “las consecuencias del cambio climático no sólo tienen que ver con imágenes impactantes de inundaciones u olas de calor, sino también con la pérdida de biodiversidad“.

La Fundación trabaja también en el impulso de la economía verde mediante la gestión de fondos estructurales europeos y “en este momento tenemos más de 70 proyectos en ejecución por más de 10′ millones de euros“, incluyendo el LIFE Intemares relacionado con la protección de áreas marinas con el que “queremos proteger el 25 % de las áreas marinas para 2025” o el programa Pleamar para “fomentar la sustentabilidad de la industria marina y la del sector pesquero”.

Además, busca proteger las diferentes especies de flora y fauna urbanas, paliando “el efecto isla de calor” con el arbolado y renaturalizando tramos urbanos de ríos que “antes eran sitios donde bañarse o pasar el tiempo y después de décadas de desarrollo urbanístico están contaminados”.

De acuerdo con los análisis facilitados por el MITECO, la biodiversidad es la respuesta a diversos desafíos del desarrollo sostenible incluyendo problemas relacionados con “el clima, la salud, la seguridad alimentaria, el agua y los medios de vida sostenibles”.

Fuente: Agencia EFE.

(Visited 20 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.